SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Determinación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes, ArgentinaLas aves como factor de riesgo de arbovirosis en la provincia de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

LERTORA, W.J. et al. Efecto de dietas altas en grasas lácteas bubalinas con diferente composición de ácidos grasos sobre la degeneración grasa hepática en ratones C57BL/6J. Rev. vet. [online]. 2023, vol.34, n.2, pp.13-23. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3427040.

16.

Este trabajo comparó los efectos de dos dietas altas en grasas lácteas bubalinas con diferente perfil de ácidos grasos sobre la degeneración grasa hepática en ratones. Ratones C57BL/6J, machos, fueron alimentados durante 154 días con alimento balanceado (control) y con dos alimentos ricos en grasas lácteas (≈20%): uno con perfil estándar de ácidos grasos obtenido de búfalas alimentadas con pastura natural (GLP) y otro reducido en grasas saturadas (-31%), rico en ácido ruménico (+212,5%) y grasas trans (+434,2%, predominantemente ácido vaccénico), obtenido de búfalas alimentadas con pasto natural + suplementación lipídica (GLE). Se evaluaron parámetros nutricionales, ganancia de peso, colesterolemia, transaminasas séricas, contenido de grasa hepática e histopatología del hígado. Comparado con el grupo control, los ratones GLP y GLE fueron obesos, registraron incrementos séricos de ALT y desarrollaron una severa degeneración grasa hepática (>66% de parénquima afectado) con inflamación lobular y balonamiento hepatocelular. No hubo diferencias entre los grupos GLP y GLE en el consumo de alimento, las calorías ingeridas, la ganancia de peso, los marcadores de daño hepático, la colesterolemia, el contenido de lípidos hepático o en las lesiones hepáticas. El nivel de grasas en la dieta y no el tipo de grasa láctea fue responsable de los cambios observados. En conclusión, ambos alimentos altos en grasas lácteas bubalinas tuvieron similar efecto y ninguno atenuó la degeneración grasa hepática de ratones C57BL/6J.

Palabras clave : esteatohepatitis; grasas trans; rumiante; grasa láctea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )