SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Análisis de la edad al primer parto en el desempeño productivo y reproductivo en la primera lactancia de vacas Holstein en un sistema intensivo de ArgentinaRespuesta reproductiva a la inducción hormonal en Gymnotus sp. (Teleostei, Gymnotiformes) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

VARGAS FERNANDEZ, T. L. et al. Efecto de la eCG pos protocolo J-Synch sobre la tasa de preñez en vacas de la Amazonía Ecuatoriana. Rev. vet. [online]. 2023, vol.34, n.2, pp.55-60. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3427044.

23.

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos dosis de gonadotropina coriónica equina (eCG) en el protocolo J-Synch, utilizando 107 vacas con cría al pie, de razas Holstein, Pardo Suizo y sus cruzas, con una condición corporal (CC) de 2,5 (escala 1-5), y un sistema silvo-pastoril. El estudio consistió de dos tratamientos (T): T1 = 1 dosis de eCG (n=52), y T2 = 2 dosis de eCG (n=55). El Día 0 se aplicó un dispositivo intravaginal (DIB) con 0,5 g de progesterona (P4) y 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Al día 6, se retiró el DIB y se administraron 500 μg de Cloprostenol (PGF2α) + 400 UI de eCG. Se pintó la base de la cola, para determinar manifestación de estro, inseminando animales despintados a las 60 horas y pintados a las 72 horas, + 100 µg de (GnRH). En el T1 se midió el tamaño de cuerpo lúteo (CL) en los días 14 y 30 después de la inseminación y se tomaron muestras de sangre. En el T2, se administró una segunda dosis de 400 UI de (eCG) al día 14, y se midió el tamaño de CL, al igual en día 30, y se tomaron muestras de sangre. El diagnóstico de gestación se realizó a los 40 días después de la IATF, mediante ultrasonografía. La mayor tasa de preñez fue en el T2 (58,2%), y en vacas en estro (56,6%), sin evidenciar diferencias relevantes (p=0,7). Las concentraciones séricas de P4, no difieren. Asimismo, el diámetro del CL de los días 14 y 30 post IATF (p>0,05). Sin embargo, la magnitud del CL en los días 14 y 30, están claramente relacionados (p<0,001). En conclusión, una segunda dosis de eCG al día 14 en el protocolo J-Synch, no tuvo influencia sobre la preñez, pero si una tendencia a desempeñarse mejor en vacas de la Amazonía Ecuatoriana.

Palabras clave : Hora de IATF; presencia de estro; GnRH; doble propósito.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )