SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1El uso de plantas en las comidas registradas en los cuentos de Charles Perrault (1628-1703): una visión cultural, social y material“Luchar, vencer, las bases al poder”: Posibilidades y dificultades para la emergencia de agrupaciones clasistas en algunos sindicatos de Córdoba durante la transición a la democracia (1972-1974) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Escuela de Historia

versión On-line ISSN 1669-9041

Resumen

MARANGUELLO, Carla. Significar a través de los elementos naturales: la iconografía vegetal en la ornamentación arquitectónica colonial andina. Rev. Esc. Hist. [online]. 2020, vol.19, n.1, pp.00-00. ISSN 1669-9041.

Las iglesias tardo coloniales de la provincia sur peruana de Chucuito, presentan en la ornamentación arquitectónica de sus portadas, elementos naturales locales y de otros pisos ecológicos. A partir de un abordaje interdisciplinario desde la teoría y la historia del arte, pretendemos destacar el rol de la naturaleza y las flores en el mundo andino y realizar una aproximación a las especies, para reflexionar sobre la introducción de estos elementos en un espacio de adoctrinamiento, donde además de la participación indígena, se contó con la comitencia de los Padres de la Compañía de Jesús, quienes manifestaron un interés genuino en la naturaleza americana, vinculado con aspectos religiosos.

Palabras clave : Flores y ornamentación; Religiosidad andina; Jesuitas en América; Etnobotánica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons