SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Historical balance of nitrogen, phosphorus, and sulfur of the Argentine PampasStock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la Provincia de Misiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

RILLO, SERGIO; ALVAREZ, CRISTIAN; DIAZ-ZORITA, MARTIN  y  NOELLEMEYER, ELKE J. Aplicación de fósforo en secuencias agrícolas en siembra directa en hapludoles énticos. Cienc. suelo [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.245-251. ISSN 1850-2067.

Los contenidos de fósforo (P) extractable de la mayoría de los suelos de la región pampeana disminuyeron al intensificarse su extracción con cultivos y pasturas. Son frecuentes los sitios con limitaciones en P que requieren de su aplicación para mejorar la producción agrícola. Las recomendaciones de fertilización difieren según tecnologías de aplicación por lo que nuestro objetivo fue cuantificar la respuesta de trigo (Triticum aestivum L), soja [Glycine max (L) Merrill] y maíz (Zea mays L) en rotación al uso del P según cultivos y localización del fertilizante. Durante 3 ciclos consecutivos de cultivos y en 9 lotes del centro de la región subhúmeda pampeana, sobre Hapludoles Énticos se establecieron tratamientos control sin fertilización con P y fertilizados con 22 kg ha-1 de P en cobertura total (Pvoleo) y en la línea de siembra (Plinea). Anualmente, se determinaron componentes del rendimiento, eficiencia de uso del P (EUP) y niveles de P extractable (Bray Kurtz I) del suelo. El agregado de P aumentó 43% la producción de trigo, 26% la de maíz, 49% la de soja de primera y 26% la de soja de segunda. No se observaron diferencias en las respuestas entre la ubicación del fertilizante. La EUP fue mayor en Plinea, principalmente en maíz. En ausencia de fertilización, los niveles de P extraído de los suelos disminuyeron en promedio a razón de 0,4 mg kg-1 año-1. En los tratamientos fertilizados, el P extraído de los suelos aumentó entre 2,0 mg kg-1 en Plinea y 4,0 mg kg-1 en Pvoleo. La decisión de la ubicación de fertilizantes con P requiere considerar, además del nivel extractable en el suelo, el cultivo y el propósito de la práctica para maximizar la eficiencia de conversión en granos o de mejora en los contenidos en el suelo.

Palabras clave : Agricultura de secano; Maíz; Trigo; Soja.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons