SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2AVANCE DE FORESTACIONES SOBRE PASTIZALES EN SUELOS DE REGIMEN ÁCUICO DEL N-NORESTE DE CORRIENTESINTERACCIÓN ENTRE HONGOS ENDOFITOS Y MICORRICICOS EN FESTUCA ARUNDINACEA EN RESPUESTA A LA FERTILIZACION FOSFATADA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

SALVIO, Carla; CLEMENTE, Natalia Liliana; LOPEZ, Alicia Noemí  y  MANETTI, Pablo Luis. SUCEPTIBILIDAD DE Eisenia fetida (ANNELIDA, OLIGOCHAETA: LUMBRICIDAE) EXPUESTA A CEBOS CON METALDEHÍDO Y CARBARYL. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.149-158.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 1850-2067.

Eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta: Lumbricidae) es un biondicador de la contaminación del suelo y susceptible a la acción de xenobióticos como la de los fitosanitarios. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto letal y subletal de tres cebos granulados en base a Metaldehído y/o Carbaryl sobre E. fetida. Se realizaron tres bioensayos bajo un diseño completamente aleatorizado con 4 repeticiones y en condiciones controladas (20±2ºC y 14L:10O). La unidad experimental fue un recipiente de plástico de 11,5 cm de diámetro y 11 cm de altura, provisto de una tapa perforada, donde se colocaron 750 g de suelo mezclado con las dosis de cada cebo y 10 individuos adultos clitelados de 200 a 400 mg. Los tratamientos fueron: 0, 40, 80, 120, 160 y 200 g de Metaldehído ha-1 (4% de ingrediente activo (i.a.)); 0, 80, 160, 240, 320 y 400 g de Carbaryl ha-1 (8% de i.a.) y 0, 40+80, 80+160, 120+240, 160+320 y 200+400 g Metaldehído+ Carbaryl ha-1 (4%+8% de i.a.). En los tres bioensayos se obtuvo el 100% de sobrevivencia de los individuos. Con respecto a la biomasa de E. fetida no se detectaron cambios con la aplicación de los cebos a los 7, 14, 21 y 28 días después de la aplicación (DDA) (p > 0,05). Por otro lado, no hubo diferencias en el número de cocones y de juveniles a los 56 DDA con todos los cebos (p> 0,05). Se concluye que los cebos en base a Metaldehído y/o Carbaryl no causaron efectos adversos sobre la sobrevivencia, la biomasa y los parámetros reproductivos de E. fetida.

Palabras clave : lombrices; bioensayo ecotoxicológico; molusquicida; crustaticida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )