SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUSTRATO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTINES DE YERBA MATELA HUELLA DE CARBONO DEL MAÍZ COMO VÍNCULO ENTRE PRODUCCIÓN Y AMBIENTE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

ORTIZ, Jimena et al. DIVERSIDAD DE CULTIVOS MEJORA EL CARBONO, NITROGENO Y LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA AGROECOLOGICO. Cienc. suelo [online]. 2023, vol.41, n.2, pp.144-156. ISSN 1850-2067.

El manejo agroecológico está surgiendo como una alternativa prometedora al manejo agrícola actual, que se asocia con el deterioro de la calidad ambiental y la fertilidad del suelo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la conversión del manejo convencional al manejo agroecológico mediante el análisis de las propiedades químicas y microbiológicas del suelo. Este estudio se llevó a cabo en un campo de la Chacra Experimental Barrow del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Buenos Aires, Argentina, donde se evaluaron dos tratamientos: manejo agroecológico (AE) y convencional (CV). Se tomaron muestras de suelo de 0 a 10 cm de profundidad y se determinaron diversos parámetros químicos y microbiológicos del suelo. El manejo AE resultó en una aparente restauración de la fertilidad del suelo, con aumentos en el carbono orgánico del suelo (COS), nitrógeno total (NT) y pH del 21%, 16% y 3%, respectivamente. El manejo AE también condujo a un aumento en las actividades de enzimas involucradas en el ciclo del carbono: celobiohidrolasa (CBH) y β-glucosidasa (BG), ciclo del nitrógeno: N-acetil-b-glucosamina (NAG) y ciclo del azufre: arilsulfatasa (SUL), así como un aumento en el carbono de la biomasa microbiana, y en la diversidad y riqueza de la comunidad bacteriana (p<0,05). Las comunidades bacterianas y fúngicas difirieron entre los tratamientos (PERMANOVA, bacterias p<0,017 r2=0,1074; hongos p<0,001, r2=0,1973). Las comunidades bacterianas y fúngicas del manejo AE fueron las únicas que se correlacionaron positiva y significativamente con las propiedades medidas, confirmando su papel clave en estos sistemas. La comunidad bacteriana correlaciono con los parametros COS, NT, BG y SUL, mientras que la comunidad fungica correlacionó con COS y BG. Estos resultados reafirman la importancia de mejorar la biodiversidad aérea como subsuperficial para mantener o restaurar la fertilidad del suelo.

Palabras clave : biomasa microbiana; actividad enzimática; diversidad microbiana; agroecología..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )