SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2RIESGO DE EROSIÓN EÓLICA EN DIFERENTES SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL SUR DE CÓRDOBALA FERTILIZACIÓN AUMENTA EL CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO ENLA PAMPA ARGENTINA PERO NO MITIGA EL CAMBIO CLIMÁTICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

ARAMAYO, Valeria; CREMONA, María Victoria  y  NOSETTO, Marcelo D.. COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO DE UN PAISAJE CON DIFERENTES ESTADOS DEL PASTIZAL EN EL NOROESTE DE LA PATAGONIA ÁRIDA. Cienc. suelo [online]. 2023, vol.41, n.2, pp.223-237. ISSN 1850-2067.

En Patagonia árida, la forma de uso de la tierra más extendida es el pastoreo por ganado doméstico. Si bien se conoce que el pastoreo puede afectar las características hidrológicas de los suelos, existen muy pocos estudios sobre la generación de los flujos de escorrentía en áreas con este tipo de uso. En el presente estudio evaluamos la relación entre el estado del pastizal y las características de la superficie de una ladera que influyen en la respuesta hidrológica del suelo a las precipitaciones. Comparamos las características del paisaje, índices de funcionalidad y propiedades del suelo de los interparches (descubiertos), en distintas posiciones de la pendiente con dos estados de degradación, y monitoreamos el contenido de humedad en los interparches durante una temporada de lluvias. El estado de degradación más avanzado reunió características en favor de un mayor escurrimiento superficial, sugiriendo la posibilidad del transporte de recursos pendiente abajo. Por ejemplo, la ladera alta del estado más degradado resultó el sitio con menor profundidad del perfil, mayor resistencia a la penetración e infiltración más lenta, y la ladera baja del mismo estado registró el segundo grado de saturación más elevado luego de los eventos de precipitación. Estas diferencias en propiedades hidrológicas habrían dejado también su impronta en el comportamiento de la vegetación, evaluados a través del NDVI. Los resultados apoyan la idea de que la respuesta hidrológica en pendientes de zonas áridas depende de la funcionalidad del suelo de los interparches y de la humedad antecedente.

Palabras clave : ladera; escurrimiento; interparche de suelo desnudo; degradación de tierras..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )