SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Comunicación intercultural mapuche: Comunicados públicos de presos políticos en huelga de hambre (La Araucanía, Chile, 2006) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

TREBISACCE, Catalina. Aporte desde una reflexividad antropológica para una epistemología de la (co)construcción de los testimonios históricos: El caso de las historias del feminismo argentino de la década del setenta. Cuad. antropol. soc. [online]. 2017, n.46, pp.7-27. ISSN 1850-275X.

El presente trabajo procura un ejercicio de reflexividad antropológica a partir de un análisis metodológico en torno a las técnicas de registro de campo desplegadas en el desarrollo de mi investigación doctoral, que estuvo orientada al estudio y a la generación de nuevas memorias del movimiento feminista porteño de los años setenta. Se trata de un trabajo reflexivo que devela su sentido en observancia del derrotero en el que se produjo y del espacio teórico -atravesado por el relato historiográfico- en el que este tuvo lugar. A partir de dicha investigación, se indaga sobre el modo de producción de las entrevistas en profundidad, y, en él, el papel que juegan las expectativas de la investigadora y las estrategias de cada entrevistada al momento de producir una narrativa de sí. Para ello, se consideran herramientas epistémicas elaboradas por la teoría feminista, por la antropología y por los estudios de memorias, que permiten analizar el carácter dinámico y relacional de la producción de testimonios.

Palabras clave : Testimonios; Reflexividad; Feminismo; Historia; Antropología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons