SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Algunas consideraciones sobre el valor y su relación con la democracia y otros fetiches capitalistasEl significante como categoría económica: (Por un concepto lingüístico de valor de uso) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

BALAZOTE, Alejandro; VALVERDE, Sebastián  y  STECHER, Gabriel. Antecedentes y lineamientos para el abordaje del sector doméstico. Cuad. antropol. soc. [online]. 2019, n.49, pp.45-58. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i49.5305.

En este artículo, nos proponemos analizar diferentes antecedentes y lineamientos teóricos del denominado "sector doméstico", "economía doméstica", "economía campesina" o, genéricamente, los "campesinos". Esta temática de gran relevancia es una de las aristas fundamentales de la antropología económica. Abordaremos estas teorizaciones a partir de la dinámica de las unidades domésticas de los denominados "pobladores" del Parque Nacional Nahuel Huapi, en la región cordillerana de las provincias del Neuquén (departamento Los Lagos) y Río Negro (departamento Bariloche), en la región norte de la Patagonia argentina. A partir del análisis de estos procesos junto con los diferentes antecedentes teóricos, formularemos nuestra propuesta para el abordaje del sector doméstico. Esto incluye la perspectiva etnográfica característica de la antropología y las variables estructurales (junto con otras específicas) que afectan a estas poblaciones en particular.

Palabras clave : Sector Doméstico; Economía Doméstica; Campesinos; Antropología Económica; Parque Nacional Nahuel Huapi.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons