SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Dinámicas de (in)visibilidad de personas “chilenas-asiáticas”. Un análisis de cuentas de influencers en InstagramAl ritmo de la fiesta. Etnografía de la cocina comunitaria festiva en Cusi Cusi (puna de Jujuy, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

LUCIO, Mayra. El cuerpo del revés: los “culos protagonistas” de la danza del twerk. Cuad. antropol. soc. [online]. 2023, n.57, pp.95-110.  Epub 01-Mayo-2023. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i57.12595.

El presente trabajo se enmarca en una investigación antropológica en curso que problematiza significaciones en torno a la percepción, representación y valoración de los cuerpos que bailan twerk, en su vínculo con la dimensión sexogenérica y la intersección con lo colonial-racializado. La danza del twerk es una práctica artística en expansión en la escena local argentina, bailada principalmente por mujeres e identidades LGTBIQNB+ jóvenes, población con notable presencia de diversidad corporal. A partir de técnicas de movimiento centradas en la cadera y en un estilo basado en el rebote de glúteos, “el culo” aparece como la zona corporal por excelencia de esta danza. Este conforma un centro atencional en torno al cual giran núcleos de significación y lazos sociales, y parece dar cauce a micropolíticas de subversión de sentido. Se presenta un análisis de material etnográfico desde una perspectiva descolonial que confluye con el encuadre fenomenológico y feminista adoptado.

Palabras clave : Twerk; Cuerpo; Fenomenología feminista; Descolonial; Culo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )