SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57El cuerpo del revés: los “culos protagonistas” de la danza del twerkRuinas industriales y memorias del ocaso azucarero en el sur tucumano. Un abordaje antropológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

CARRERAS, Jesica  y  PEY, Laura. Al ritmo de la fiesta. Etnografía de la cocina comunitaria festiva en Cusi Cusi (puna de Jujuy, Argentina). Cuad. antropol. soc. [online]. 2023, n.57, pp.111-129.  Epub 01-Mayo-2023. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i57.12516.

En este artículo exploramos el entramado de relaciones sociales que se activan a partir de la relación entre comida y fiesta comunitaria durante la celebración del 3 de mayo, fiesta patronal y de aniversario fundacional de una localidad andina (Cusi Cusi, puna de Jujuy, Argentina). Desde una perspectiva versada en el ritmoanálisis y la etnografía, mediante observaciones participantes realizadas en el año 2022, analizamos los múltiples ritmos que caracterizan tanto a la planificación como al preparado y servido de platos tradicionales a centenares de comensales. Estos ritmos son marcados por materialidades, actores y simbologías propios de un contexto extraordinario. Una polirritmia en la cual el carácter cívico, por un lado, y el religioso o de celebración tradicional andina, por el otro, cohabitan entre protocolos, expectativas, reciprocidades y resolución de imprevistos.

Palabras clave : Cocina comunitaria festiva; Festividad andina; Cusi Cusi; Ritmoanálisis; Puna de Jujuy.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )