SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Al ritmo de la fiesta. Etnografía de la cocina comunitaria festiva en Cusi Cusi (puna de Jujuy, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

CIOLLI, Karina Gabriela. Ruinas industriales y memorias del ocaso azucarero en el sur tucumano. Un abordaje antropológico. Cuad. antropol. soc. [online]. 2023, n.57, pp.131-149.  Epub 01-Mayo-2023. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i57.12167.

El artículo aborda, desde el presente, las huellas infraestructurales y las memorias en torno a las iniciativas de poder de largo alcance que operaron en un territorio atravesado por procesos de auge y ocaso productivo. El trabajo se sitúa en la comuna de Santa Ana -sudoeste de la provincia de Tucumán, noroeste de la República Argentina-, donde funcionó, desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, uno de los ingenios azucareros más importantes de la provincia. Desde la conformación del poblado, pasando por el emplazamiento del ingenio azucarero, hasta su cierre, en Santa Ana operaron iniciativas de poder que consolidaron procesos de estigmatización y dominación. Estos procesos se analizan a partir de vestigios materiales y de memorias de la población local, registrados a partir de una investigación etnográfica realizada entre los años 2015 y 2018, estudio que se complementa con el análisis de fuentes primarias, fundamentalmente de diarios locales.

Palabras clave : Memoria; Ruinas industriales; Tucumán; Iniciativas de poder; Etnografía.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )