SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Lo que los beneficios deben a los derechos. Lenguajes y autopercepciones de clase en un grupo de trabajadores de la industria alimentaria“Acá todos se creen terratenientes”. Uso de la violencia y criterios morales en la resolución de conflictos por la posesión de la tierra y la casa en barrios populares de Mar del Plata, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

VILLAGRAN, Andrea Jimena. Los modos de pedir y las tramas de la reproducción de la vida. Viñetas etnográficas multitemporales situadas en una localidad del Valle Calchaquí salteño, Argentina. Cuad. antropol. soc. [online]. 2023, n.58, pp.69-89.  Epub 01-Nov-2023. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i58.13500.

En este artículo se reflexiona acerca de la relación entre política y sectores populares a partir de una exploración etnográfica que vincula el pasado y presente en una localidad rural de la región del los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, norte de Argentina. Se indagan las formas de acceso a los recursos y bienes elementales para la reproducción de la vida y las relaciones sociales implicadas en ello. El análisis interrelaciona la desarticulación del sistema de trabajo residencial de las fincas vitivinícolas, las formas tradicionales de acceso a la tierra y la vivienda con el proceso de formación de las tramas de estatalidad a nivel municipal. Se toman dos momentos, los años 1970-80 y 2019-2020 y dos vías etnográficas de tratamiento: las tramas sociales de la implementación del primer plan de viviendas sociales en la localidad de Animaná (departamento San Carlos) y las interacciones envueltas en torno a las “ayudas” y “asistencias” municipales. Las estrategias metodológicas complementan el trabajo de campo en terreno, -la observación y registro de situaciones cotidianas y la realización de entrevistas en períodos distintos a múltiples actores sociales-, con el análisis de documentos administrativos y fuentes escritas de origen institucional.

Palabras clave : Configuración patrón-peón; Formación de Estado; Relaciones interpersonales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )