SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número1Adaptación para la Argentina y evaluación de las propiedades psicométricas del Cuestionario sobre la Dieta Restrictiva de Sodio en pacientes con insuficiencia cardíacaRelación entre el strain rate y la estructura miocárdica en la estenosis aórtica grave índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

KEVORKIAN, Rubén et al. Predictores de arterias coronarias angiográficamente normales en pacientes estables con sospecha de enfermedad coronaria. Rev. argent. cardiol. [online]. 2015, vol.83, n.1, pp.28-34. ISSN 1850-3748.

Introducción: La cinecoronariografía (CCG) es la prueba que se constituye en el estándar de oro para identificar a pacientes con coronariopatía. Pese a que se prevé una proporción de CCG normales, este estudio debe minimizarse, dados su carácter invasivo, el riesgo asociado y el aumento del costo en salud. Objetivos: Determinar las características, los patrones epidemiológicos y las variables relacionadas con el hallazgo de arterias coronarias angiográficamente "normales" en pacientes estables derivados para la realización de una CCG. Material y métodos: Se analizaron las CCG de 12.686 pacientes de cinco centros de Buenos Aires. Todos los datos se obtuvieron en forma retrospectiva entre 2008 y 2013. Se definió "normal" a una CCG con lesiones < 50%. Se compararon las características demográficas, los factores de riesgo habituales, la presencia de insuficiencia renal crónica, de hipotiroidismo y de enfermedad vascular periférica, los síntomas, los estudios evocadores de isquemia y la cobertura social entre el grupo con CCG "normal" y los pacientes con coronariopatía obstructiva = 50%. Resultados: De los 3.990 pacientes incluidos (31,5%), el 38,6% presentaba una CCG normal. El sexo femenino fue el mayor predictor independiente para este hallazgo. Además, la menor edad y la ausencia de síntomas compatibles con isquemia se asociaron con una probabilidad mayor de una CCG "normal". Conclusiones: En una población derivada para CCG con diagnóstico de enfermedad arterial coronaria estable, el género femenino, la menor edad y la ausencia de síntomas se relacionaron con el hallazgo de arterias coronarias angiográficamente "normales". Un mejor uso de los modelos de estratificación clínica podría optimizar el rendimiento de la CCG para detectar pacientes con enfermedad arterial coronaria significativa, limitando así los estudios innecesarios.

Palabras clave : Predictores; Enfermedad coronaria estable; Coronarias normales; Cinecoronariografía; Sexo femenino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons