SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número6Implante percutáneo de la válvula Melody® en pacientes con disfunción del conducto del tracto de salida del ventrículo derechoEl valor de publicar casos clínicos en la era de la medicina basada en la evidencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.84 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2016

 

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Takotsubo invertido
¿Edema como expresión de disfunción microvascular endotelial?

Inverted Takotsubo
Edema as an Expression of Endothelial Microvascular Dysfunction?

 

CHRISTIAN A. CAROLIMTSAC 1, BETUNA YAMANMTSAC-2

 

El takotsubo es una miocardiopatía aguda no producida por enfermedad coronaria epicárdica asociada con situaciones clínicas de estrés, cuya forma de presentación simula un síndrome coronario. (1) Fue identificada inicialmente por el abombamiento apical, aunque recientemente se observó la hipocinesia también a nivel medio-ventricular o basal denominándose takotsubo invertido o inverso. (2) Las imágenes corresponden a una mujer de 63 años, hipertensa y sin antecedentes cardiovasculares, con una importante historia de trastornos de ansiedad. Consultó a emergencias por un dolor torácico anginoso y prolongado; el electrocardiograma evidenciaba ondas T positivas y simétricas sin una clara territorialidad, con troponina T 0,11 ng/ml, en contexto de un difícil momento familiar. Se realizó una cinecoronariografía con ventriculograma, que mostró coronarias sin lesiones angiográficas, dilatación ventricular e hipocinesia basal y medioventricular con hipercinesia de la punta (Figura 1: A diástole / B sístole; véase Vídeo 1 en la página web). Se diagnosticó takotsubo invertido confirmando los hallazgos con un ecocardiograma y una resonancia (Figura 2  A-F) a las 24 horas del ingreso, que evidenció dilatación ventricular (38,1 mm/m2 SC, VFS 58,6 ml/m2, VFD 95,5 ml/m2), FEy 39% con grave hipocinesia anteroseptal medio y basal, anteromedial y anterobasal, engrosamiento parietal reducido e insuficiencia mitral leve-moderada. Ausencia de fibrosis con realce tardío y edema de toda la pared miocárdica en T2 (véase Vídeo 2 en la página web). En estos casos la reducción de la perfusión se manifiesta con trastornos de motilidad y edema sin realce tardío, que permite diferenciar esta entidad de una miocarditis o SCA Las hipótesis son múltiples, recientemente ha tomado fuerza el rol de la disfunción endotelial microvascular emparentándola con la angina vasoespástica.


Fig. 1. Véase descripción en el texto.


Fig. 2. Véase descripción en el texto.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses.

(Véanse formularios de conflicto de intereses de los autores en la web/ Material suplementario).

BIBLIOGRAFÍA

1. Tsuchihashi K, Ueshima K, Uchida T, Oh-mura N, Kimura K, Owa M, et al. Transient left ventricular apical ballooning without coronary artery stenosis: a novel heart syndrome mimicking acute myocardial infarction. Angina Pectoris-Myocardial Infarction Investigations in Japan. J Am Coll Cardiol 2001;38:11-8. http://doi.org/b9nvjq 2. Piérard S, Vinetti M, Hantson P. Inverted (reverse) takotsubo cardiomyopathy following cerebellar hemorrhage. Case Rep Cardiol 2014;2014:781926. http://doi.org/bvjw

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons