SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número5Predictores de la elección de nuevos anticoagulantes directos en la fibrilación auricular y su adherencia al añoPrimera experiencia argentina de cardioplegía de Del Nido en adultos. Trabajo comparativo con cardioplegía de Buckberg índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

LEVIN, RICARDO et al. Catéter de Swan Ganz con marcapasos en la cirugía mini-invasiva mitral. Rev. argent. cardiol. [online]. 2019, vol.87, n.5, pp.371-377.  Epub 01-Sep-2019. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v87.i5.15807.

Introducción:

La cirugía mediante mini-toracotomía lateral presenta ventajas comparativas sobre el acceso convencional como menor trauma quirúrgico, reducida morbimortalidad y un resultado estético superior, pero plantea dificultades en caso de necesitar estimulación eléctrica temporal.

Objetivo:

Valorar el empleo terapéutico del catéter de Swan-Ganz con marcapasos incorporado como solución a dicho problema y analizar sus complicaciones.

Material y métodos:

Se incluyeron pacientes programados para cirugía mini-invasiva mitral mediante mini-toracotomía lateral. Se definió empleo terapéutico del catéter al uso debido a bradiarritmias o trastornos de conducción o necesidad de incrementar la frecuencia cardíaca con fines hemodinámicos. Pacientes intervenidos de urgencia o emergencia, fueron excluidos del estudio.

Resultados:

Fueron incluidos 517 pacientes (289 de sexo masculino, con edad promedio de 68,3 ± 10,4 años); se efectuaron 115 (22,2%) reemplazos y 402 (77,7%) plásticas mitrales. Simultáneamente, se realizaron 294 (56,9%) procedimientos de Maze, 182 (35,2%) cierres de orejuela izquierda, 9 (1,7%) cierres de defectos septales y 14 (2,7%) plásticas tricuspídeas. Ciento sesenta y dos (313%) pacientes necesitaron ser marcapaseados; debido a bradiarritmias, 85 (52,47%) pacientes; por trastornos de conducción, 50 (30,86%) pacientes; mientras que otros 27 (16,66%) requirieron incrementar su frecuencia debido a bajo volumen minuto. La mortalidad resultó de 12 (2,32%) casos. Catorce (2,7%) pacientes presentaron pérdida de captura y se resolvieron con el reposicionamiento del catéter, mientras que 2 (0,6%) pacientes presentaron atrapamiento y requirieron reintervención.

Conclusiones:

Casi un tercio de los pacientes intervenidos mediante mini-toracotomía lateral requirieron del empleo terapéutico del catéter de Swan-Ganz con marcapasos. Dos pacientes presentaron atrapamiento y requirieron resolución quirúrgica.

Palabras clave : Estimulación cardíaca artificial; Cateterismo de Swan-Ganz; Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos; Válvula mitral/cirugía; toracotomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )