SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3La epoca posterior a Vesalio. Aparición de la fisiologíaConfieso que he vivido. Pablo Neruda. 1904-1973 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.91 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2023

http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20642 

CARTA DEL PRESIDENTE DE LA SAC

Recapitulando

Recap

Claudio Majul1 

1 Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología

Al escribir estas palabras recapacito en que ya es mitad del año en curso, tiempo de reflexión sobre el curso de los objetivos fijados al inicio de esta gestión, y debo decir que están siendo enfrentados airosamente con el inmenso esfuerzo que demandan.

Replanteamos la sección administrativa de la SAC conformando un mejor funcionamiento en su totalidad, lo cual redundará en mejoras importantes para toda nuestra sociedad.

Respecto a los proyectos que involucran la toma de conciencia por parte de los médicos y de toda la comunidad, estamos entusiasmados con el proyecto de ley propuesto por el Área Corazón y Mujer ingresado el pasado 4 de mayo al Senado de la Nación, para designar un Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. En Argentina, 1 de cada 3 mujeres muere por enfermedad cardiovascular; sin embargo, esto no es reconocido aún como se merece, lo cual es urgente que se logre para implementar medidas de prevención apropiadas.

También es digno de recordar que, en el mes de mayo, se llevó a cabo en Rosario, el 1er Simposio Argentino de Salud Digital, organizado por el Consejo de Salud Digital. Un encuentro que reunió a expertos nacionales e internacionales, en el que se abordaron diversos temas relacionados con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de la cardiología.

El feedback generado entre estas disciplinas y la cardiología, por un lado ayuda a que los expertos digitales cometan menos errores en el desarrollo de sus aplicaciones, y por otro, a que los médicos, podamos aprovechar al máximo sus servicios para un desarrollo óptimo (y cómodo) de nuestra profesión.

Durante el mes de junio, estuvimos presentes en el Congreso Interamericano de Cardiología, al cual concurrieron varios cardiólogos representando a nuestra sociedad, así como en el XXIX Congreso Dominicano de Cardiología y II Congreso de Cirugía Cardiovascular 2023 donde fuimos el único país de Sudamérica invitado por esta sociedad.

Pronto se celebrará el Congreso de Imágenes con mucha receptividad por parte del ambiente médico, interesado en novedades para el diagnóstico de las patologías cardiovasculares.

Continuamos trabajando en tomas de posiciones como la pronta a publicarse sobre iSGLT2 realizada en conjunto con otras sociedades.

Seguimos construyendo proyectos y creyendo firmemente que la Cardiología es una especialidad apasionante. Aunque las residencias en diferentes instituciones públicas y privadas no logran completar sus cupos, seguimos apostando desde este lugar de ciencia a enriquecerlo tanto como nos permite la evolución de la gestión nacional, y nuestro impulso de corazón imperecedero.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons