SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número1Aliviando la presión: cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la práctica de la ecocardiografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.92 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mar. 2024  Epub 28-Feb-2024

http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i1.20742 

CARTA DEL DIRECTOR

Escribiendo una nueva página

Jorge Thierer1  MTSAC, Director

1Director de la Revista Argentina de Cardiología

Iniciamos un nuevo año de la Revista Argentina de Cardiología, aquel en que festejaremos su nonagésimo aniversario. Tenemos una excelente novedad: contamos con página propia. La dirección es rac.sac.org. ar. La página se ha actualizado, la versión es bilingüe (español e inglés) y pretendemos que su lectura sea ágil e intuitiva.

Queremos que la Revista sea el ámbito de intercambio fecundo en que se pueda conocer y promover la producción científica de la Cardiología argentina, y que también autores de otras partes del mundo la consideren para publicar su producción. Que la Revista sea un lugar de discusión y actualización permanente en el que nos encontremos para crecer. Y que no sea solo el espacio en que lean, sino también aquel en el que escriban. Artículos originales, breves o de opinión, editoriales, revisiones, cartas científicas, comentarios sobre lo publicado, imágenes, todo es bienvenido y será considerado para tener la posibilidad de publicación. Instamos a una lectura atenta del Reglamento de publicaciones, que facilitará la redacción y acortará los tiempos hasta la decisión definitiva.

Este primer número está, como se ha hecho costumbre una vez por año, dedicado a imágenes cardiovasculares. La Inteligencia Artificial aplicada a imágenes tiene un rol preponderante en el material publicado, pero otros aspectos de esta parte vital de la Cardiología de todos los días (¿podemos concebir una Cardiología sin estudios de imágenes?) están también bien representados. El material es, como queremos, de diversas procedencias, y contamos con artículos originales y cartas originados allende las fronteras.

Trabajaron en la edición de este número los Dres. Gastón Rodríguez Granillo y Mariano Falconi. Esperamos que la lectura sea provechosa para todos.

Hasta el próximo número.

Jorge Thierer MTSAC
MTSAC

Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons