SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1A dimensão epistêmica do discurso de um professor de Química no ensino de propriedades coligativasOs Biomas Brasileiros nos livros didáticos de Ciências: Um olhar ao Pampa Gaúcho índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista electrónica de investigación en educación en ciencias

versión On-line ISSN 1850-6666

Resumen

FARINA, Julieta; ACUNA, María Ines; PEREZ, Daniel R.  y  RASSETTO, María J.. Marco conceptual y procedimiento para la construcción y validación de un cuestionario sobre las concepciones de enseñanza de las Ciencias Naturales del profesorado de Nivel Inicial. Rev. electrón. investig. educ. cienc. [online]. 2019, vol.14, n.1, pp.30-38. ISSN 1850-6666.

El presente trabajo tuvo como objetivo presentar un instrumento para evaluar concepciones de los docentes de Nivel Inicial en ejercicio, sobre modelos de enseñanza de las Ciencias Naturales. Se elaboró un cuestionario, que fue sometido a un proceso de validez de contenido desde la perspectiva de la Psicometría, es decir, evaluar qué tan adecuado es el muestreo que hace una prueba del universo de posibles respuestas. El proceso de validación inició con la definición de los constructos a analizar y el juicio de expertos. El acuerdo de pares se estableció mediante cálculo de concordancia para lo cual se utilizó el coeficiente de correlación intraclase (CCI), que presentó acuerdo para quince de los treinta y dos ítems propuestos. Posteriormente se realizó una depuración del cuestionario según las devoluciones recibidas. Los cambios que se produjeron se refirieron principalmente a la claridad y a quién está dirigido el test. Para continuar con la validez, se realizaron entrevistas a la población meta para analizar la adecuación del instrumento, a partir de las cuales se realizó una segunda modificación, que dio como resultado el cuestionario a aplicar en una muestra piloto. El proceso hasta aquí realizado pone en evidencia la importancia del proceso de validación de instrumentos en la investigación didáctica, ya que los constructos y variables que se pretenden estudiar, deben estar reflejados en las herramientas que se construyen. Además, la utilidad de los instrumentos validados radica en la replicabilidad y en la posibilidad de que están disponibles de forma adecuada para futuras investigaciones.

Palabras clave : Validez de contenido; Didáctica de las Ciencias Naturales; Modelos de enseñanza; Nivel Inicial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons