SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Os Biomas Brasileiros nos livros didáticos de Ciências: Um olhar ao Pampa GaúchoO ensino de Matemática Financeira em atividades de modelagem matemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista electrónica de investigación en educación en ciencias

versión On-line ISSN 1850-6666

Resumen

DA SILVA COSTA, Alessandra Françoso; VINHOLI JUNIOR, Airton José  y  GOBARA, Shirley Takeco. Ensino de biologia celular por meio de modelos concretos: um estudo de caso no contexto da deficiência visual. Rev. electrón. investig. educ. cienc. [online]. 2019, vol.14, n.1, pp.50-62. ISSN 1850-6666.

La investigación presenta un experimento realizado en el contexto de la educación inclusiva en la disciplina de la biología, realizado con un estudiante ciego, en el que se elaboró ​​una secuencia didáctica con el objetivo de analizar si la construcción y el uso de modelos concretos pueden facilitar el aprendizaje de los conceptos de La disciplina, especialmente la biología celular. La investigación se llevó a cabo en el segundo semestre de 2017, en seis reuniones de 50 minutos, en la contraparte de la clase del estudiante. La elaboración de las actividades se basó en las concepciones de la perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano, a partir de las ideas de Vygotsky y su desarrollo, buscando proporcionar y acompañar la evolución de los conceptos iniciales del estudiante. La aplicación de la secuencia fue registrada, transcrita y analizada cualitativamente por Análisis Microgenético. En el análisis de las concepciones iniciales, se verificó que el estudiante sabía afirmar que hay diferencias entre un ser vivo y una materia burda y que todos los seres vivos están formados por algún tipo de célula. Sin embargo, no pudo explicar estas diferencias ni citar las tres partes básicas de una celda. En la encuesta sobre la apropiación del conocimiento, después de la investigación, fue posible analizar que el estudiante fue capaz de diferenciar los seres formados por células, así como sus partes básicas, los tipos de células animales y vegetales, las terminologías y denominaciones de las estructuras internas de la célula y Características de los virus. Se concluye que la construcción de modelos concretos permitió la interacción del estudiante con el material, creó oportunidades para el diálogo entre el estudiante y el profesor, favoreció el intercambio de conocimientos y promovió un mayor aprendizaje sobre los contenidos biológicos.

Palabras clave : Biología celular; Alumnos ciegos; Modelado didáctico.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons