SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Modelo para Visualizar y Evaluar el Conocimiento Conceptual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Resumen

MINOS, Alejandro  y  SALES, Juan. Programación concurrente: una aproximación a las dificultades de su aprendizaje. Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol. [online]. 2015, n.15, pp.7-13. ISSN 1851-0086.

El estudio de las técnicas de programación es fundamental en las carreras de grado en el área de la Computación, pues estas son la base de los programas informáticos. Al mismo tiempo, los sistemas operativos modernos solo podrán ser comprendidos si a su vez pasa lo mismo con la programación concurrente, técnica que permite la ejecución coordinada de varios procesos. El presente trabajo ha tomado como población alumnos de formación docente, en la especialidad Informática, analizando las principales dificultades observadas en relación a esta técnica de programación. Tomando como indicadores los resultados observados en los parciales y trabajos obligatorios, hemos obtenido dos conclusiones principales: el uso de un lenguaje de programación conocido por los alumnos explica parte del éxito obtenido; por otra parte, el trabajo con ejemplos teóricos, considerados paradigmáticos, es útil, y puede aumentar el entendimiento en la materia, aunque no es suficiente para lograr la construcción de programas viables y entender la programación concurrente como técnica.

Palabras clave : Programación concurrente; Sistemas operativos; Didáctica de la informática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons