SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Repositorios Digitales y Software Open SourceSíntesis Tesis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.15 La Plata jun. 2015

 

BOOK REVIEW

Book Review

Learning Objects 2: Standarts, Metadatas, Repositories, &LCMS
Autores: Keith Harman, Alex Koohang
Editorial: Informing Science Press; 2006 1st edition - 406 páginas
Idioma: Inglés ISBN-10: 1461443601

Comentarios

La presencia de objetos de aprendizaje ha generado una nueva forma de pensar acerca del contenido de aprendizaje. El contenido deja de ser un medio para la consecución de un objetivo y se convierte en un objeto con entidad propia, susceptible de ser reutilizado. La utilización de objetos de aprendizaje como recurso didáctico requiere nuevos enfoques en el diseño, en la metodología docente y en las estrategias de aprendizaje del alumno.

Este libro es el segundo de una serie de cuatro volúmenes. Se basa en el primer volumen y profundiza los conceptos vistos en él. Está compuesto por dos partes que incluyen seis y 4 capítulos respectivamente.

La Parte I contiene seis capítulos que se centran en conceptos relacionados con la arquitectura de los OA. Una discusión de sintaxis, sernánticas, y metadatos de OA. En el Capítulo 1 se prepara el escenario para el capítulo 2, que presenta temas clave relacionados con las aplicaciones de metadatos , el Capítulo 3 refuerza los conceptos vistos en los capítulo 1 y 2 extendiendo la discusión del concepto y las cuestiones relativas a los metadatos de los OA con un énfasis especial en la semántica, reglas y sintaxis.

Los capítulos que componen la Parte II (Capítulos del 7 al 11) complementan la Parte 1 negociando con el avance de las cuestiones pertinentes y tendencias relacionadas a los conceptos y la arquitectura de los OA. Los Capítulos 7 y 9 trabajan con los metadatos, procesos automáticos y futuro de los OA y la interacción de los mismos. Los Capítulos 8 y 11 tratan sobre diferentes diseño de los repositorios de los OA. El Capítulo 10 enriquece el material presentado en los otros capítulos de la Parte II, presentando un enfoque inclusivo para arquitecturas OA: carteras y RDF.

Hay que tener en cuenta que el tema de OA es un tema reciente y en constante evolución, por lo tanto pueden existir diferentes opiniones de cómo crear, manejar y utilizar los OA.

 

Dra. Laura De Giusti
Facultad de Informática – UNLP
ldgiusti@lidi.info.unlp.edu.ar

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons