SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Síntesis de TesisIV Jornadas de Cloud Computing y Big Data (JCC&BD) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.17 La Plata jun. 2016

 

SÍNTESIS TESIS

Síntesis de Tesis

TESIS DE MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN EDUCACIÓN

“Lectura Pianística: Diseño de materiales educativos en hipermedia para el desarrollo del proceso lector de partituras pianísticas”

Autor: Oltolina Giordano, Maria Teresa
Director: Zangara, Maria Alejandra

 

Motivación

En primer lugar, la inquietud surgió a raíz  del problema educativo de que los conocimientos  digitales  exhibidos por los alumnos no resultaban, en general, suficientes ni apropiados para el nivel, por lo que se decidió implementar la estrategia didáctica de extender el aula con sus correspondientes e-actividades,  con el fin de aaumentar el contacto de los estudiantes con la propuesta general de la materia y así favorecer el desarrollo de sus competencias digitales académicas de los estudiantes.

Luego, a partir de señales alentadoras de la experiencia, nos formulamos la siguiente hipótesis, que sería uno de los ejes de nuestro trabajo de tesis: “Un modelo educativo de aula extendida con  e-actividades puede favorecer el desarrollo de las competencias digitales académicas de los estudiantes de profesorados universitarios”.

Aportes de la tesis

  1. Llamar la atención sobre la  necesidad de  utilizar con precisión en el ámbito  educativo el término Competencia, indicativo de la integración de todos los dominios del conocimiento.

  2. Poner en valor y dar visibilidad a las competencias digitales genéricas en el marco de las competencias académicas  (a la luz de estándares internacionales y regionales).

  3. Mostrar la existencia de una brecha existente  entre el nivel de conocimientos digitales del grupo estudiado y los que (según estándares) debería tener.

  4. Señalar la relación entre las competencias digitales genéricas y las básicas, ya que la realización de una competencia es el resultado de la integración con otras.

  5. Comunicar sobre la importancia de la incorporación de e-actividades (bajo un cuidado  diseño pedagógico-tecnológico) en un modelo de aula extendida para favorecer objetivos educativos.

  6. Llamar a la reflexión sobre la formación del profesorado en ejercicio y la necesidad de actualización. 

Líneas de I/D futuras

En relación al espacio del ejercicio docente cotidiano (ya se está haciendo), profundizar el  modelo de aula extendida, mejorando el diseño de las e-actividades; entre otros aspectos;  atentos a: 1)  los perfiles de las nuevas cohortes de estudiantes y 2) los estándares de competencias digitales del nivel, internacionales y regionales.

En relación al espacio del área del conocimiento que nos ocupa, las competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios, el modelo de aula extendida con  s e-actividades: 1) Profundizar el estudio del tema a la luz de estándares regionales e internacionales, 2) Instalar la figura del tutor virtual en el nivel de grado universitario con el objeto de lograr la sustentabilidad de los modelos de Educación a Distancia y 3) otras líneas vinculadas a los niveles actuales de competencias digitales del profesorado en ejercicio.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons