SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Desenvolvimento de um software educativo para projeto da separaͧͣo sólido-líquido em centrífugas tubulares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Resumen

SEIJO, Gustavo L.; CALAMARI, Marina; FIDMAY, Paloma  y  OZONO, Maximiliano. ¿Qué ocurre cuando un programa de gobierno se transforma progresivamente en un monstruo deseable?: Recordando la dimensionalidad múltiple del Programa Conectar Igualdad. Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol. [online]. 2020, n.25, pp.97-110. ISSN 1851-0086.

Este artículo centra su interés en el análisis del Programa Conectar Igualdad que ha distribuido netbooks entre estudiantes y profesores de escuelas argentinas. Se propone indagar en este trabajo acerca del carácter multi-dimensional de este programa de gobierno. Implica esto que el Conectar Igualdad es un programa que buscaba, inicialmente, reducir la brecha digital y mejorar el acceso a tecnologías de información y comunicación. El proceso de implementación del Conectar Igualdad ha incorporado también objetivos educativos, políticos, industriales y de infraestructura de forma sostenida a esta iniciativa original. Este artículo aborda precisamente este modo de conformación progresiva que ha adoptado el Programa Conectar Igualdad e intenta pensar implicancias para la gestión futura de este tipo de iniciativas de política pública.

Palabras clave : Implementación de política pública; Brecha digital; Programa Conectar Igualdad; Teoría del actor-red; Modelo educativo 1:1.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons