SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Oportunidades e Desafios no Cenário de (Pós-)Pandemia para Transformar a Educação Mediada por TecnologiasTeoria das Situações Didáticas e o Ensino Remoto em tempos de pandemia: Uma proposta para o Ensino do conceito de Volume por meio da plataforma Google Meet e o software GeoGebra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Resumen

DI DOMENICANTONIO, Rossana  y  LANGONI, Laura. Coordinación de materias masivas de Matemática en la Facultad de Ingeniería de la UNLP durante la pandemia COVID-19. Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol. [online]. 2021, n.28, pp.168-173. ISSN 1851-0086.

En este trabajo se relata la reorganización de dos asignaturas de Matemática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata ante la situación imprevista de la pandemia COVID-19: Matemática para Ingeniería y Matemática A. Estas materias las cursan todos los alumnos de la Institución. Por este motivo, son las asignaturas con mayor cantidad de alumnos inscriptos y de docentes asignados a su dictado (2315 y 100 respectivamente en este período). Las clases se desarrollan habitualmente en forma presencial con metodología de aula taller y los alumnos tienen la posibilidad de promocionar con las evaluaciones parciales. El día 16 se marzo, el Consejo Directivo suspendió las clases presenciales e indicó continuar de forma virtual. Se describe cómo se implementó el pasaje de cursos presenciales a cursos con modalidad virtual. Se relatan distintos aspectos de la coordinación de las materias que debieron tenerse en cuenta para poder implementar este cambio: contactar a los alumnos, establecer nuevos calendarios, implementar aulas virtuales, instruir sobre herramientas tecnológicas a docentes y alumnos, definir evaluaciones parciales que contemplen la promoción. El objetivo principal de estas estrategias se centra en la retención de alumnos, la calidad del aprendizaje y la acreditación de la materia.

Palabras clave : Educación; Matemática; Virtualidad; Pandemia; Cursadas masivas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons