SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Implementação de realidade aumentada móvel como meiode engajamento para o aprendizado de anatomia vegetal em tempos de ensino remotoFactores del modelo de aceptación tecnológica que influyen en el uso de Facebook y Twitter por parte de los padres de familia de estudiantes del nivelde Educación Básica Regular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Resumen

AVILA GONZALEZ, Claudia; CAMARENA CADENA, María de Jesús  y  BELMONTE, Ana Martha. Las Redes Educativas Digitales en la construcción del aprendizaje social a lo largo de la vida. Comparativa de uso en pregrado y posgrado. Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol. [online]. 2022, n.33, pp.73-82. ISSN 1851-0086.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18509959.33.e8.

Este trabajo ofrece el resultado del comparativo que se estableció entre estudiantes de un programa a distancia de Licenciatura en Trabajo Social y la Maestría presencial en Gestión y Desarrollo Social, identificando sus competencias digitales dentro de redes educativas digitales y cómo éstas han sido utilizadas en la creación de redes de aprendizaje virtuales, favoreciendo su interacción con diversos actores sociales tanto nacionales como extranjeros. Las posibilidades de comunicación remota que ofrece la Internet ha posibilitado la creación de comunidades de aprendizaje social que desarrolla inteligencia colectiva a favor de la formación universitaria y a lo largo de la vida. Los resultados permiten identificar un desarrollo diferenciado de competencias educativas digitales y de incorporación a redes digitales en tanto la modalidad en que se cursa el programa (presencia o a distancia) y del nivel académico de formación (maestría o licenciatura). Los resultados resaltan la riqueza de cada uno de ellos y permite imaginar mejores escenarios para la formación universitaria que tome en cuenta los ambientes personales de aprendizaje de cada comunidad estudiantil y un posible tránsito a ambientes híbridos.

Palabras clave : Redes educativas digitales; Aprendizaje social; Competencias clave; Aprender a lo largo de la vida; Inteligencia colectiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )