SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3CIRCULACIÓN MACRO-REGIONAL DE ESPECIES VEGETALES SILVESTRES: EL CASO DE CUEVA YAGUI (NEUQUÉN, ARGENTINA)EL APROVECHAMIENTO DE LOS ANIMALES EN EL VALLE DE YOCAVIL (CATAMARCA, ARGENTINA): EL CASO DEL SITIO TARDÍO (SIGLOS XI-XVI D.C.) LOMA RICA DE SHIQUIMIL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comechingonia

versión On-line ISSN 1851-0027

Resumen

GILIO, Brenda L.; FRANCO, Nora V.; FIORE, Danae  y  VETRISANO, Lucas. MODELOS DE CIRCULACIÓN HUMANA EN LA MARGEN NORTE DEL RÍO SANTA CRUZ Y SU VINCULACIÓN CON ESPACIOS NOROCCIDENTALES (SANTA CRUZ, ARGENTINA). Comechingonia [online]. 2021, vol.25, n.3, pp.21-30. ISSN 1851-0027.

La señal arqueológica de ocupación de los cañadones de la margen norte del río Santa Cruz es más abundante durante el Holoceno tardío. Las similitudes en motivos y técnicas rupestres con sitios ubicados al noroeste de esta región, junto con la presencia de artefactos en obsidiana negra cuyas fuentes potenciales de aprovisionamiento se encuentran al norte y la sincronía en los fechados han llevado a distintos investigadores a plantear la utilización complementaria de estos espacios. Por otra parte, el registro arqueológico de los cañadones de la margen norte del río Santa Cruz muestra que existen variaciones en motivos y técnicas rupestres entre los más orientales y los más occidentales. El propósito de este trabajo es explorar las potenciales vías de circulación que podrían haber utilizado grupos cazadores-recolectores que habitaron estos cañadones. Para ello, se generan modelos estacionales de accesibilidad entre sitios localizados en cañadones y entre ellos y aquéllos ubicados hacia el noroeste, con los que comparten cronologías, motivos grabados de pisadas y artefactos de obsidiana negra. Se utilizaron Sistemas de Información Geográfica (SIG) para modelar caminos óptimos de invierno y verano. Los resultados obtenidos sugieren que sectores de la cuenca media del río Chalía habrían sido relevantes para la circulación y que el registro arqueológico del río Santa Cruz no parece, en su mayoría, estar vinculado con la circulación entre estos espacios.

Palabras clave : cazadores-recolectores; margen norte del río Santa Cruz; Holoceno tardío; Sistemas de Información Geográfica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )