SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Loros, gripe aviar y soja: los alcances de políticas globales sobre proyectos localesUna Experiencia Transdisciplinaria de Conservación en El Sitio Ramsar Jaaukanigás (Santa Fe, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Avá

versión On-line ISSN 1851-1694

Resumen

CARPINETTI, Bruno. La Política del “Perro del Hortelano: Caza Furtiva y Especies Exóticas en Bahía Samborombón. Avá [online]. 2014, n.24, pp.00-00. ISSN 1851-1694.

Los conservacionistas contemporáneos señalan la introducción de especies exóticas como la segunda causa de extinción de especies después de la pérdida de hábitat, mientras que se caracteriza la caza furtiva como la causa de la declinación o extinción de numerosas poblaciones animales. Las figuras de protección que amparan a la Bahía Samborombón, prohíben la caza en forma permanente. Esta prohibición, podría haber favorecido el desarrollo de poblaciones de especies exóticas establecidas en el área. En este trabajo se procesó información de 156 actas de infracción labradas por la policía y los guardaparques provinciales entre los años 1999 y 2011 en el área. Se contrastaron datos surgidos del análisis de las actas con las políticas de manejo de especies exóticas y de control y vigilancia de las áreas protegidas puestas en práctica, se sugirieron líneas de acción para evitar inconsistencias en las políticas de manejo y reducir el conflicto con la población local.

Palabras clave : Bahía Samborombón; Caza Furtiva; Áreas Protegidas; Especies Exóticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons