SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4SOBERANÍA POPULAR Más allá de la cooperación para el desarrollo en comunidades rurales costeras en EcuadorDESAFÍOS DE LA CERTIFICACIÓN EN SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL ÁREA DELIMITADA DEL CENTRO HISTÓRICO LA CANDELARIA DE BOGOTÁ (COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

SUAREZ-ROJAS, Chaitanya. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL ECOTURISMO El caso del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos (Colombia). Estud. perspect. tur. [online]. 2020, vol.29, n.4, pp.1135-1154. ISSN 1851-1732.

El ecoturismo es un importante motor de autofinanciación de las áreas naturales protegidas y el pago por acceder a estos espacios, una de las principales herramientas de generación de fondos para su gestión y conservación. En Colombia existen pocas investigaciones que analicen explícitamente el potencial económico de introducir tarifas de entrada en áreas protegidas abiertas al ecoturismo, o la cuantía que los visitantes estarían dispuestos a abonar por disfrutar de los bienes y servicios que proveen estos espacios naturales. El objetivo de este estudio es determinar la disposición de los turistas a pagar por una tasa de acceso que contribuya a la conservación de los recursos ecoturísticos que ofrece el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos. Para ello se utiliza una muestra de 67 turistas y se aplica el Método de Valoración Contingente. En esta investigación, además, se analizan el perfil, preferencias y satisfacción de los turistas tras su visita al Santuario. Los datos muestran que la disposición media a pagar por acceder al área es de 15.000 COP (6,30 USD) por persona. De aplicar esta medida, los beneficios anuales ascenderían a 115 millones COP (48 millones USD). Estos resultados sirven para demostrar la viabilidad financiera de implementar esta herramienta de pago como parte de las estrategias de desarrollo y fortalecimiento del ecoturismo comunitario basado en la observación de aves en áreas protegidas de Colombia.

Palabras clave : ecoturismo; áreas protegidas; flamenco rosado; satisfacción; disposición a pagar; tasa de acceso; método cuantitativo y cualitativo..

        · resumen en Inglés     · texto en Español