SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Diversidad, abundancia y estacionalidad del polen alergénico en la atmósfera de Mar del Plata (Argentina)Lectotipificación y un nuevo sinónimo de Bonamia sericea (Convolvulaceae): Especie endémica de Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

MELCHIORRE, Pedro; BARTOLONI, Norberto  y  CAMARA HERNANDEZ, Julián A.. Relaciones fenotipícas y genéticas entre razas tardías de maíz ( Zea Mays Ssp. Mays) nativas de la provincia de Misiones (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2020, vol.55, n.1, pp.1-20. ISSN 1851-2372.

Introducción y objetivos: Si bien se han descripto las razas de maíz nativas del Noreste de Argentina (Misiones) y publicado un trabajo sobre las relaciones fenéticas, no obstante poco se conoce sobre las relaciones genéticas, siendo éste el objetivo principal de este trabajo. M&M: Un grupo de seis razas de maíz y la descendencia “F1” derivada de un esquema de cruzamientos dialélicos han sido evaluadas sobre la base de 21 caracteres cuantitativos, morfológicos vegetativos, reproductivos y fenológicos mediante ANVA y métodos estadísticos multivariados (análisis discriminante canónico y análisis de agrupamiento). Resultados: El ANVA mostró diferencias altamente significativas entre las razas parentales y la progenie, para casi todas las variables. Las dos primeras variables canónicas (VC) explican casi 67% de la variación total. Los caracteres discriminantes más importantes asociados a la primera VC corresponden a las dimensiones de la espiga y de los granos, mientras que los caracteres ligados a la segunda VC son morfológicos vegetativos y reproductivos. Se describieron los grupos raciales definidos por el análisis de agrupamiento. Conclusiones: El análisis de agrupamiento permitió distinguir grupos raciales afines. Las relaciones genéticas observadas a partir de cruzamientos dialélicos son diferentes según el parámetro que se considere para el reagrupamiento. Los resultados obtenidos son importantes desde el punto de vista taxonómico y evolutivo y facilitan la elección de material a emplear en los programas de mejoramiento.

Palabras clave : Cruzamientos dialélicos, evolución, germoplasma de maíz, mejoramiento de maíz, razas de maíz, taxonomía numérica..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons