SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del IguazúEstado actual de los recursos genéticos de Phaseolus coccineus (Fabaceae) en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

PEREZ, Claudio F.; COVI, Mauro; GASSMANN, María I.  y  ULKE, Ana G.. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LAS VARIACIONES ESTACIONALES E INTRAESTACIONALES DE LOS PRINCIPALES TIPOS POLÍNICOS EN LA ATMÓSFERA DE LA CIUDAD DE SÚNCHALES, ARGENTINA. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2021, vol.56, n.3, pp.269-287. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n3.31998.

Introducción y objetivos

: El estudio de la variabilidad estacional e intraestacional de la concentración de polen en el aire es de suma importancia para comprender las relaciones con la vegetación emisora y los parámetros atmosféricos que modulan el transporte de polen. Esta investigación tiene como objetivo estudiar estas variabilidades en Sunchales, una ciudad ubicada en el centro-este de Argentina.

M&M

: El monitoreo atmosférico se realizó con una trampa Burkard durante dos temporadas en 2012 y 2013 en las afueras de la ciudad.

Resultados & Conclusiones

: Los períodos de polinización de los tipos de polen estudiados muestran un retraso en 2013 en comparación con el año anterior, presuntamente relacionado con una mayor cantidad de unidades de calor acumuladas en 2012. Sin embargo, la integral polínica para el período 2013 fue 1,4 veces mayor que 2012, hecho que no se explica por la precipitación acumulada sino por la hora del día en que ocurren los hidrometeoros. Las concentraciones de polen categorizadas en rangos muestran que los valores mayores coinciden con la ubicación urbana de las fuentes arbóreas mientras que las herbáceas muestran una asociación con un origen rural. En cuanto a la variabilidad intraestacional, la mayor proporción de la varianza del polen en el aire se acumula en la escala sinóptica (80 - 60%) con períodos entre 3 y 10 días. Durante 2012 predominaron las ondas largas (> 5,5 días) mientras que en 2013 predominaron las ondas medias (3,9 - 5,5 días).

Palabras clave : Análisis de Fourier; concentraciones de polen en el aire; influencia meteorológica; Santa Fe; trampa Burkard.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )