SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3Tipificaciones y nuevos sinónimos en Sapindaceae relacionadas a la Flora de Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

TORTONI, Gisella L.; TOLEDO, Bárbara Arias  y  VIGNALE, Nilda D.. La flora medicinal andina en las preparaciones tradicionales de la comunidad de Ocumazo (Pueblo Omaguaca), Jujuy, Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2021, vol.56, n.3, pp.403-417. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n3.32953.

Introducción

: El conocimiento tradicional sobre plantas medicinales forma parte del sistema de salud de comunidades indígenas. La utilización de especies combinadas es habitual en el Noroeste argentino, más los estudios al respecto son escasos. Se describen y contextualizan los usos de dichos preparados.

M&M

: Con el consentimiento previo informado de la comunidad indígena de Ocumazo, Humahuaca, Jujuy, Argentina se aplicaron técnicas de observación participante y entrevistas abiertas a colaboradores clave y otros adultos, mediante muestreo por redes y por oportunidad. Los datos sobre la elaboración de las preparaciones, usos, administración y contexto de aplicación se analizaron con técnicas cualitativas.

Resultados

: Se relevaron 12 combinaciones de 26 especies vegetales (69% nativas, 23% cultivadas, 9% adventicias), incluyendo productos animales. En el marco de la vida cotidiana se utilizan para tratar afecciones óseas y músculo-articulares, gastrointestinales, templarias, entre otras. En contexto ritual los preparados cobran significación simbólica.

Conclusiones

: La comunidad de Ocumazo articula conocimientos precisos sobre la combinación de especies y la administración de las fórmulas. En contexto ritual configura diferentes pautas de selección, elaboración y consumo respecto al uso cotidiano. Existen conocimientos propios acerca de la distribución de las especies según cualidades cálidas o frías, prevaleciendo nociones de la medicina humoral hipocrática.

Palabras clave : Conocimiento botánico tradicional; etnobotánica; etnomedicina; preparaciones medicinales; pueblos originarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )