SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1Impacto de Mel/n/sminutiflora (Poaceae) en la diversidad de plantas vasculares de pastizales de las areniscas de Misiones (Argentina)Distribución de plantas nativas y exóticas a lo largo de gradientes de elevación en senderos de montaña en los Andes de Mendoza, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

ASCHERO, Valeria; BONJOUR, Lorena J.; ALVAREZ, María A.  y  BARROS, Agustina. Los caminos de montaña afectan a la riqueza de plantas nativas y exóticas a lo largo del gradiente de elevación en los Andes Áridos. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.1, pp.81-90. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n1.38527.

Introducción y objetivos: Para contribuir al conocimiento y conservación de la flora de los Andes áridos exploramos cómo los caminos vehiculares y la elevación modulan la composición y riqueza en las comunidades vegetales. Además, buscamos estimar el grado de invasión de la comunidad e identificar a las especies exóticas más comunes en tres áreas protegidas de Mendoza. M&M: Registramos la composición y abundancia de plantas nativas y exóticas en el gradiente de elevación (desde 1700 m hasta 3900 m s.n.m.) de tres caminos vehiculares (Villavicencio, Cordón del Plata, y Manzano-Portillo). En cada camino se localizaron 20 transectas tipo “T” de acuerdo al protocolo MIREN (www.mountaininvasions.org). Resultados: Identificamos 357 especies, 42 fueron exóticas (12%). La cobertura de exóticas fue mayor en Cordón del Plata (23%) que en las otras áreas protegidas (Manzano 11%, Villavicencio 6%). La mayoría de las plantas exóticas son herbáceas, excepto Rosa rubiginosa. El 64% de las especies nativas y el 45% de exóticas fueron exclusivas de un área protegida, y la composición de nativas y de exóticas fue diferente entre las áreas protegidas. La riqueza de exóticas fue mayor en cercanía al camino y decreció cuadráticamente con la elevación, pero para explicar la riqueza de nativas es necesario considerar la interacción entre elevación y distancia al camino. La riqueza de nativas cerca del camino fue constante en el gradiente de elevación (~15 especies) pero mostró una relación lineal decreciente lejos del camino. Conclusiones: Los caminos alteran los patrones de distribución de las especies a lo largo de la elevación en los Andes.

Palabras clave : Andes; áreas protegidas; biodiversidad; disturbio antrópico; flora Andina; invasiones de plantas; turismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )