SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número3Riqueza de especies y distribución geográfica de la subtribu Hippeastrinae (Amaryllidaceae) en MéxicoEstudios citogenéticos en el complejo poliploide Zephyranthes mesochloa (Amaryllidaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

MEEROW, Alan W.. Clasificación y filogenia de Amaryllidaceae, la síntesis moderna y el camino por recorrer: una revisión. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.3, pp.4-4. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n3.40046.

La clasificación y la historia filogenética de las Amaryllidaceae se revisa desde el amanecer de la sistemática molecular en la década de 1990. Actualmente, se reconoce que la familia comprende tres subfamilias: Agapanthoideae, Allioideae y Amaryllidoideae, de las cuales la última es la más grande. La familia probablemente se originó en Gondwana, en lo que ahora es África. Agapanthoideae es monotípica, endémica de Sudáfrica y la primera rama del árbol genealógico de la vida de la familia; Allioidieae es hermana de Amaryllidoideae. Se reconocen cuatro tribus en Allioideae: Allieae (monotípica, con casi 1000 especies de Allium en el hemisferio norte), Gilliesieae (5-7 géneros del sur de América del Sur), Leucocoryneae (seis géneros principalmente en el sur de América del Sur) y Tulbaghieae (monotípica, con unas 30 especies endémicas de Sudáfrica). Amaryllidoideae es cosmopolita, pero en su mayoría pantropical, y consta de 13 tribus. Los centros de diversidad se encuentran en Sudáfrica, América del Sur y la región del Mediterráneo. El clado americano es hermano del clado euroasiático (tribus Galantheae, Lycorideae, Narcisseae y Pancratieae) de la subfamilia. Las Amaryllidoideae americanas se resuelven en dos grupos monofiléticos, 1) el clado hippeastroide (tribus Griffineae e Hippeastreae) y 2) el clado tetraploide andino (tribus Clinantheae, Eucharideae, Eustephieae e Hymenocallideae). Se revisan los análisis moleculares para cada clado principal de la familia, junto con los cambios taxonómicos resultantes. Se discuten brevemente las direcciones para futuros estudios.

Palabras clave : Geófitos; monocotiledóneas; sistemática; secuencias de ADN; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )