SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2De la “extinción” a las “comunidades nuevas”. Reconstitución comunitaria indígena: Paicil Antriao y Campo Maripe (Neuquén)Ideas en transición. El trabajo de las cientistas sociales asociadas al Centro de Estudios de Estado y Sociedad (1983-1990) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quinto sol

versión On-line ISSN 1851-2879

Resumen

GANDARA, Florencia. Malvinas: diseño y experiencias de un regreso. El Centro de Recuperación del Personal de la Fuerza (junio-julio 1982). Quinto sol [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.91-110. ISSN 1851-2879.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/qs.v25i2.4945.

Entre el 9 de junio y el 4 de julio de 1982 funcionó dentro de Campo de Mayo el denominado Centro de Recuperación de la Propia Fuerza, uno de los lugares diseñados por el Ejército Argentino para recibir y aislar durante algunos días a varios miles de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos que volvían de la Guerra de Malvinas. Aun si se trata de una experiencia acotada en tiempo y espacio, la hipótesis de este trabajo es que su estudio intensivo aporta aspectos valiosos al menos sobre dos dimensiones. Por un lado, acerca de cómo comenzó a interpretarse la experiencia bélica al interior del Ejército Argentino y cómo, en ese contexto, se reimaginaron mecanismos de control y sus fronteras. Por otra parte, la experiencia del CRPF también permite comprender mejor la forma en que algunos sectores de la sociedad civil argentina de mediados de 1982 se relacionaron en general con la dictadura y, en particular, con la guerra.

Palabras clave : Guerra de Malvinas; Recepción; Posguerra; Ejército Argentino.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )