SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1La riqueza de los jesuitas. Imágenes, objetos de culto y materia sagrada en disputa en la administración de temporalidades rioplatenseLas obras de Guillermo Furlong S.J. y el archivo de la provincia argentino-uruguaya de la Compañía de Jesús: una ventana hacia fondos desconocidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quinto sol

versión On-line ISSN 1851-2879

Resumen

RODRIGUEZ DO CAMPO, Victoria. Pugnas simbólicas y trayectorias errantes: prácticas y circulación de objetos en la iglesia San Ignacio (Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX). Quinto sol [online]. 2024, vol.28, n.1, pp.150-167. ISSN 1851-2879.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/qs.v28i1.7814.

Abordamos las continuidades y transformaciones en las prácticas y la circulación de los objetos de arte y culto que conforman el acervo patrimonial de la iglesia San Ignacio en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX –incluyendo los años posteriores a la expulsión de la Compañía de Jesús y su breve regreso al Río de la Plata durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas–. Durante este lapso, identificamos un doble movimiento tendiente a desacralizar el espacio de la iglesia y a restituirle su lugar central como espacio de culto cristiano. El análisis de las fuentes demuestra que, antes y después del regreso de la orden, San Ignacio ocupaba un lugar nodal en el entramado de la ciudad, así como en la disputa de poder. En sintonía con eso, proponemos delimitar el rol específico que cumplió el entonces gobernador Rosas, así como el superior jesuita Mariano Berdugo, en la construcción de este proceso. Este derrotero permite evidenciar un panorama más amplio en el cual imágenes y prácticas religiosas cobran un lugar activo y relevante, en contraposición con el modo en que la historiografía del arte suele caracterizar el período posterior a 1810 como desacralizado.

Palabras clave : jesuitas; imágenes religiosas; prácticas; culto.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )