SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Modelos aditivos de predicción de biomasa aérea de Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis de Misiones ArgentinaCambio de cobertura y uso del suelo en la zona ribereña en cuencas subtropicales del noroeste argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quebracho (Santiago del Estero)

versión impresa ISSN 0328-0543versión On-line ISSN 1851-3026

Quebracho (Santiago del Estero) vol.25 no.1 Santiago del Estero ene. 2017

 

Trabajo cientifico

Efecto de tratamientos silvícolas en variables dasométricas de Pinus elliottii var. elliottii × Pinus caribaea var. hondurensis

Sylvicultural treatments effects on forest variables of Pinus elliottii var. elliottii × Pinus caribaea var. hondurensis

C. G. Torres1 

F. J. Caniza2 

J. L. Aparicio3 

R. A. Martiarena4 

1 EEA - INTA Bella Vista, Corrientes.

2EEA - INTA Bella Vista, Corrientes.

3EEA - INTA Bella Vista, Corrientes

4EEA – INTA Montecarlo, Misiones

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del raleo y la poda en el comportamiento temporal de variables dasométricas en planta-ciones realizadas con F2 de pino híbrido (Pinus elliottii var. Elliottii × Pinus caribaea var. Hondurensis). El ensayo se estableció sobre una plantación de 55 meses de Pino Híbrido, con densidad inicial de 942 árboles.ha-1, realizada sobre un suelo Psamacuente spódico. Las intensidades de raleo fueron 0 % (R1), 23 % (R2), 40 % (R3) y 64 % (R4) de la densidad inicial; y las intensidades de poda 40 % (P1), 50 % (P2) y 60 % (P3) de la altura del árbol. Mediante análisis de medidas repetidas se evaluó el diámetro cuadrático medio (dg), área basal (G) y volumen total con corteza (V). Los efectos de las prácticas silviculturales (poda y raleo) resultaron independientes entre sí. El efecto del raleo fue significativo con diferencias que aumentaron temporalmente. Con altas intensidades de raleo los valores de dg fueron mayores, mientras que los de G y V fueron menores. La intensidad de poda no afectó la producción y si lo hizo de forma inversa en el dg, efecto que disminuyó con el tiempo. Los resultados demuestran que estas prácticas silviculturales pueden aplicarse independiente-mente a los niveles evaluados.

Palabras clave Prácticas silviculturales; Variables dasométricas

Abstract

The aim of this study is to evaluate the effect of thinning and pruning related to temporal behavior of dasometric variables in plantations originated from F2 hybrid pine (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis). The test was established on a plot of 55 month F2 hybrid pine, with an initial density of 942 trees.ha-1, performed on a Psamacuente spódico (entysol) soil type. The thinning intensities were: 0 % (R1), 23 % (R2), 40 % (R3) and 64 % (R4) from the initial density. Pruning intensities were: 40 % (P1), 50 % (P2) and 60 % (P3) of each tree height. Repeated measurement analysis was performed to evaluate the mean quadratic diameter (dg), basal area (G) and total volume with bark (V) of each individual. The effects of the sylvicultural practices (pruning and thinning) were independent to each other, although the effect of thinning was significant and showed differences increasing temporarily. High thinning intensities resulted in higher dg though those of G and V were lower. The intensity of pruning did not affect production but it did affect dg values inversely which decreased over time. The results demonstrate that sylvicultural practices can be applied regardless the level evaluated.

Keywords Sylvicultural practices; Dasometric variables

1. INTRODUCCIÓN

En Argentina la producción forestal proveniente de bosques cultivados realiza un importante aporte a las economías regionales, con una producción anual estimada en 9,3 millones de toneladas (Beale y Ortiz, 2013). Entre las siete regiones agroecológicas aptas para la forestación se destaca la Mesopotámica que concentra un 76,5% de la superficie forestada del país (Beale y Ortiz, 2013). En la provincia de Corrientes la superficie forestada se estima en 474 mil hectáreas, de las cuales 346 mil corresponden a plantaciones de diferentes materiales comerciales de Pinus sp. (Elizondo, 2015). En dicha provincia la región de planicies y lomadas arenosas abarca una superficie aproximada de dos millones de hectáreas (Escobar et al., 1996). A su vez, las planicies arenosas cuentan con suelos arenosos de baja fertilidad y drenaje deficiente, aptos para la realización de plantaciones forestales con destino maderable. En esta región es notable el avance de la superficie forestada con F2 de Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis, conocido regionalmente como pino híbrido.

El pino híbrido es un material que se introduce en Argentina en la década de 1980 (Barrett et al., 1991). Cappa et al. (2013) determinan que los materiales F1 y F2 de Pino Híbrido son superiores genéticamente en características deseadas, tales como productividad y rectitud de fuste, a los materiales comerciales de P. elliotti y Pinus taeda. Esta especie comienza a plantarse en Corrientes en la década del 90 con una tasa de 100 hectáreas por año (Pezzutti y Caldato, 2004). Desde entonces la tasa de estas forestaciones mostró una clara tendencia a incrementarse, actualmente las plantaciones de pino híbrido desplazan a las realizadas con P. elliottii en sitios bajos a intermedios. Así, al año 2008 la provincia contaba con 31 mil hectáreas forestadas con este material (Elizondo, 2009)

El desarrollo de la silvicultura en la Argentina se genera diferencialmente (Ferrere et al., 2015). En regiones consideradas marginales hasta hace poco tiempo, como las planicies arenosas, y para materiales recientemente desarrollados como el pino híbrido, es escasa la información existente sobre la influencia de tratamientos silvícolas (técnicas de establecimiento, oportunidades e intensidades de raleo y poda) en el desarrollo de plantaciones. Esta información es sumamente necesaria en vista del avance hacia modelos de producción que incluyan la silvicultura de precisión (Pezzutti, 2014). La aplicación de prácticas silviculturales debe realizarse con el objetivo de incrementar la rentabilidad de las plantaciones forestales, aumentando la calidad y/o el volumen de la producción objetivo (Fassola et al., 2002). La respuesta de las forestaciones a dichas prácticas silvícolas se encuentra determinada por un conjunto de variables, entre las que destacan: la densidad inicial, la edad a la que se realiza la intervención, la especie o material genético, la modalidad e intensidad del tratamiento y la calidad del sitio.

La modalidad de raleo determina las características del rodal remanente. En la Mesopotamia Argentina predomina el raleo por lo bajo, combinado con sistemático en el primer raleo y la extracción de árboles enfermos y defectuosos en todas las intervenciones que se realizan. Esta modalidad de raleo propicia el desarrollo de los árboles dominantes, los turnos de rotación se acortan y es posible lograr mejoras en la calidad de la producción (Fassola et al., 2002; Martiarena et al., 2011). A su vez, el volumen del rodal depende directamente de la densidad residual; por lo que elevadas intensidades de raleo determinan producciones significativamente menores (Zhang et al., 1997). Por lo tanto, el raleo debe efectuarse con los parámetros adecuados para que los incrementos individuales compensen la disminución de la producción total. En pino híbrido, debido a las características estructurales de su copa más pequeña que las de otras especies (ej.: P. taeda), es posible que la aplicación de raleos con intensidades que dejen un determinado número de árboles por unidad de superficie produzcan resultados comparables a raleos de intensidades mayores aplicados en rodales de las mencionadas especies.

Mediante la poda se busca aumentar la producción de madera libre de defectos, la misma no afecta el desarrollo individual cuando se aplica con una intensidad que no afecte más del 30 % de la longitud de copa viva (Hawley y Smith, 1982; Daniels et al., 1979). La reducción de la superficie fotosintetisante generada por la aplicación de podas puede determinar pérdidas significativas, por lo que la misma debe aplicarse en las intensidades y frecuencias adecuadas. En el sentido opuesto a lo mencionado en el párrafo anterior, equivalentes intensidades de poda a las aplicadas en otras especies podrían establecer mayores pérdidas en pino híbrido a causa de su menor copa.

Los esquemas de manejo silvícola deben programarse de acuerdo a los efectos requeridos; combinando las oportunidades e intensidades de raleo y poda en los niveles que originan las respuestas deseadas. Para ello se requiere conocer el efecto de estas intervenciones en el comportamiento de las principales variables dasométricas. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto del raleo y la poda en el comportamiento temporal de variables dasométricas en plantaciones realizadas con F2 de pino híbrido. Se formula como hipótesis de trabajo que, en plantaciones de F2 del híbrido de P. elliottii var. elliottii × P. caribaea var. hondurensis, la aplicación de intensidades de poda superiores al 50 % de la altura del árbol disminuye el crecimiento en las variables dasométricas y aumenta la pérdida de producción generada por intensidades de raleo mayores al 40 % de la densidad inicial.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Área de Estudio

El estudio se desarrolló en el predio “Los Pepes” de la empresa Enrique Zeni y Cía. SACIAFei, ubicado en el Paraje Malvinas del departamento Esquina, provincia de Corrientes, Argentina. La localización geográfica del mismo corresponde aproximadamente a 29º 41’ 47” S y 59º 03’ 53” O.

De acuerdo al sistema Köppen el clima del lugar se clasificó como mesotermal, cálido a templado sin estación seca (Cfa). La precipitación media anual es de 1310 mm, de distribución bimodal con máximos en otoño y primavera. La temperatura media anual corresponde a 19,6 °C, en tanto que la temperatura media del mes más cálido (Enero) es de 25,2 °C y de 14,6 °C la correspondiente al mes más frío (Junio). El período libre de heladas corresponde a 361 días.

El suelo donde se instaló el ensayo corresponde al orden Entisol y se clasificó como Psamacuentes típico de la serie Pampín. La descripción morfológica señaló que presenta un horizonte ócrico arenoso-franco, seguido de un Eb álbico arenoso que se sobrepone a un argílico franco-arcillo-arenoso de lenta permeabilidad (Escobar et al., 1996). La permeabilidad del agua se dificulta por el abrupto cambio textural que produce una falsa napa de agua fluctuante cerca de la superficie. La misma determina la profundidad de enraizamiento efectiva aproximadamente entre 1,0 a 1,2 m.

Caracterización del Ensayo

La plantación se realizó con material correspondiente a la generación de F2 del híbrido de P. elliottii var. elliottii × P. caribaea var. hondurensis, cuya semilla fue importada de UBS Australia y los plantines producidos en el vivero de la empresa donde se instaló el ensayo. La preparación de terreno se efectuó en el mes de junio del año 2000 y consistió en la formación de camellones con posterior aplicación de herbicida pre-emergente (Metsulfuron) sobre la línea de plantación. Los camellones se realizaron para aumentar la superficie de enraizamiento y sus dimensiones correspondieron a 80 cm de ancho y 50 cm de alto; para su realización se utilizó un arado de discos excéntricos enfrentados. La colocación de las plantas en terreno se efectuó en marzo del año 2001 con una densidad de 1000 árboles por hectárea (4 x 2,5 m). No se aplicó fertilizante como complemento nutricional en ninguna de las etapas del ensayo. El porcentaje de fallas corroborado a los 12 meses fue de 5,8 %, lo que determinó que la plantación lograda se estableciera con densidad inicial de 942 árboles por hectárea.

A los 55 meses de edad de la plantación se instaló un ensayo con 4 intensidades de raleo y 3 de poda (noviembre de 2005). El diseño utilizado responde a un proceso de aleatorización secuencial mediante el cual se asignó aleatoriamente el factor raleo, parcela principal, dentro de bloques y los niveles del factor poda se aleatorizaron sobre las parcelas principales. Particularmente, la parcela principal se constituyó de 162 árboles (superficie de 1620 m2), en tanto que cada subparcela contuvo 54 árboles (540 m2). Tanto entre parcelas principales como en subparcelas se respetaron borduras perimetrales simples. El diseño resultante corresponde a parcelas divididas en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y la superficie total del ensayo alcanzó 2,6 ha.

Las intensidades de raleo aplicadas fueron de 0 % (R1), 23 % (R2), 40 % (R3) y 64 % (R4) de remoción de la densidad al momento de inicio del ensayo. Los porcentajes corresponden a la cantidad de árboles removidos respecto al tratamiento R1. Las densidades residuales obtenidas corresponden a 942, 725, 565 y 334 árboles.ha-1 para las respectivas intensidades aplicadas (R1, R2, R3 y R4). La modalidad del raleo fue por lo bajo priorizando la eliminación de árboles oprimidos, dominados, intermedios, de forma tortuosa y/o enfermos. Al aumentar la severidad de la intervención (R3 y R4) se combinaron las modalidades por lo bajo y sistemático para conseguir distribuciones espaciales uniformes de los individuos remanentes.

Las intensidades de poda aplicadas se establecieron en función del porcentaje de extracción que se afecta en relación a la altura total del árbol. Para alcanzar la altura objetivo de 5,5 metros de fuste podado, cada nivel requirió de diferentes números de levantes aplicados semestralmente, a partir de los 48 meses. Los niveles del factor aplicado corresponden a 40 % (P1), 50 % (P2) y 60 % (P3) cuyos números de levantes fueron 3, 2 y 1, respectivamente.

Medición y Análisis de Datos

A partir de su instalación el ensayo se midió a los 13, 23, 31, 51, 71 y 82 meses. En cada oportunidad se midieron todos los individuos vivos de cada parcela, cuyas variables registradas fueron la circunferencia a la altura de pecho (c) y la altura total (h). A partir de los datos registrados, y luego de la transformación de las circunferencias en diámetro (Dap), se efectuaron los siguientes cálculos: diámetro cuadrático medio (dg), área basal (G) y volumen total con corteza (V).

El conjunto de datos resultó del tipo longitudinal con observaciones irregularmente espaciadas y desbalanceado. Por lo que se modeló la correlación entre observaciones sucesivas, mediante la aplicación de modelos lineales mixtos para medidas repetidas (Littell et al., 1996). El modelo utilizado fue el siguiente:

Dónde:

Yijn : variable observada repetida en i-ésimo nivel del factor raleo y j-ésimo nivel del factor poda, en el k-ésimo bloque al n-ésimo nivel del factor tiempo.

μ: media general de la variable observada.

ri : efecto del i-ésimo nivel del factor raleo.

pj : efecto del j-ésimo nivel del factor poda.

τn : efecto del tiempo al enésimo nivel.

(rp)ij: interacción entre el i-ésimo nivel del factor raleo y j-ésimo nivel de poda.

(rτ)in : interacción entre el i-ésimo nivel de raleo y el enésimo nivel del factor tiempo.

(pτ)jn : interacción de los factores poda y tiempo a los respectivos i-ésimo y enésimo nivel.

(rpτ)ijn : interacción al i-ésimo nivel de raleo, j-ésimo nivel de poda y enésimo nivel de tiempo.

bkn : efecto aleatorio del k-ésimo bloque en el tiempo n.

αkin : efecto aleatorio asociado a la i-ésima parcela dentro del k-ésimo bloque al enésimo tiempo.

Ԑijkn; error aleatorio asociado a la observación proveniente del i-ésimo raleo, j-ésima poda, en el k-ésimo bloque y enésimo tiempo.

Para modelar la covarianza entre observaciones (σs) se utilizaron diferentes estructuras de matriz de varianza-covarianza. La selección de los modelos se realizó en función de los criterios de verosimilitud penalizada, utilizándose el criterio de información de Akaike (AIC) y el Bayesiano (BIC) (Di Rienzo et al., 2012). Así, para dg se utilizó la estructura auto-regresiva de primer orden con componentes de varianza homoscedásticos; mientras que para G y para V se aplicó el modelo no estructurado con heteroscedasticidad modelada con la función potencial. El procesamiento de datos se realizó mediante la función lme de la librería nlme (Pinheiro et al., 2015) del software R (2015) por medio de la interfaz de InfoStat/E (Di Rienzo et al., 2016); se utilizó el método de máxima verosimilitud restringida (MVR).

3. RESULTADOS

Análisis de los efectos (fijos) del modelo

En la Tabla 1 se denotan las pruebas de hipótesis secuenciales de las tres variables analizadas. Los efectos simples, raleo y poda, y sus interacciones con el tiempo determinan los resultados en el dg . En tanto que en G el raleo y el tiempo tuvieron efectos significativos, no así la poda; para esta variable las interacciones del raleo y la poda con el tiempo denotan efectos significativos. Por su parte en el V el único de los factores individuales que presenta efectos de significancia fue el tiempo (t); la interacción del raleo x tiempo presenta efectos significativos, lo cual no ocurre en la interacción de este último con la poda.

En las tres variables analizadas se detecta que el efecto combinado de las prácticas silvícolas (Poda x Raleo) no es significativo, tampoco lo es la interacción triple de los factores analizados (Raleo x Poda x Tiempo). Así, el desempeño de dg y G se evalúa en función del efecto combinado de los factores simples, raleo y poda, con el tiempo. En el caso del V solo se evalúa por la interacción de raleo y el tiempo.

Tabla 1 Prueba de significancia de los efectos fijos en el diámetro cuadrático medio (dg ), área basal (G) y volumen total con corteza (V) de P. elliottii var elliottii x P. caribaea var hondurensis 

Referencias: Gl: grados de libertad; F: valor de la distribución F y, p: valor de probabilidad (95% de confiabilidad).

Efecto del Raleo

En la Tabla 2 se presentan las medias ajustadas de las tres variables para las cuatro intensidades de raleo aplicadas en función del tiempo; en la misma se denota el análisis de comparación de medias entre y dentro de grupos (raleo x tiempo).

Tabla 2 Medias ajustadas del diámetro cuadrático medio, área basal y del volumen total corteza de P. elliottii var elliottii x P. caribaea var hondurensis en función de la interacción de la intensidad de raleo (R1, R2, R3 y R4) con el tiempo. 

Los valores de dg del tratamiento R2 se diferencian de los alcanzados por R1 a partir de los 51 meses posteriores a la aplicación de las intensidades de raleo. Esa diferencia se inicia en un 5,4% y aumenta hasta ser de 6,8 % a los 82 meses, siempre a favor del tratamiento menos denso. El análisis del comportamiento de los tratamientos consecutivos (R3vsR2 y R4vsR3) denota diferencias relativas y tendencias similares a las descriptas para los tratamientos anteriores. Entre tratamientos que no son consecutivos la tendencia es equivalente a los anteriores y presenta un patrón acumulativo de las diferencias parciales (Figura 1A).

Mediante la Tabla 2 y Figura 1B, se puede observar que en cada fecha de medición el valor obtenido de G difiere de forma significativa para cada intensidad de raleo aplicada. La única excepción se da en el primer tiempo de evaluación (13 meses). Asimismo, se observa que la intensidad del raleo afecta de forma inversamente proporcional a G. Durante todo el período evaluado la mejor performance corresponde al del tratamiento R1, seguido consecutivamente por los tratamientos R2, R3 y R4.

Durante el período evaluado, el volumen generado en el tratamiento R1 no presenta diferencias estadísticamente significativas del que se obtiene en R2. Por otra parte, en R3 se observan valores significativamente menores que los de R2 a partir de los 71 meses y que los de R1 en todo el período de evaluación. Las diferencias encontradas (Tabla 2) tienden a incrementarse en el tiempo. La menor producción de volumen se obtiene en el tratamiento R4, con diferencias que aumentan de forma pronunciada desde la primera medición (Figura 1C).

Figura 1 Perfiles longitudinales de las 4 intensidades de raleo evaluadas en P. elliottii var elliottii x P. caribaea var hondurensis. 1A) diámetro cuadrático medio (cm); 1B) área basal (m2.ha-1) y, 1C) volumen total con corteza (m3.ha-1). 

Efecto de la Poda

La Tabla 3 presenta los valores medios de las variables afectadas (dg y G) por la aplicación de diferentes intensidades de poda en el tiempo. Se observa que la intensidad de esta práctica tiene un efecto inversamente proporcional en el dg (P3<P2<P1), efecto que se mantiene en todo el perfil longitudinal evaluado (Figura 2A). Se aprecia que en los dos primeros tiempos de evaluación las medias ajustadas de P1 y P2 no difieren significativamente. En tanto que a los 31 meses el dg del tratamiento P1 supera en un 3,6% al de P2; dicha diferencia se reduce hasta ser de 1,9 % a los 82 meses. Similar comportamiento se observa al compararse las intensidades de P1 y P3.

En la Figura 2B se aprecia la incidencia de la intensidad de la poda en el área basal del rodal. Esta práctica solo tiene efectos significativos a los 31 meses, cuando el tratamiento P1 supera a P3 en 1,8 m2.ha-1 (Tabla 3).

Tabla 3 Medias ajustadas del diámetro cuadrático medio y del área basal de P. elliottii var elliottii x P. caribaea var hondurensis en función de la interacción de la intensidad de poda (P1, P2 y P3) con el tiempo. 

Figura 2 Perfiles longitudinales de las 3 intensidades de poda evaluadas en P. elliottii var elliottii x P. caribaea var hondurensis. 1A) diámetro cuadrático medio (cm) y, 1B) área basal (m2.ha-1). 

4. DISCUSIÓN

Las prácticas silvícolas aplicadas, poda y raleo, en el presente trabajo tuvieron efectos independientes entre sí. Como respuesta al control de la competencia mediante el raleo, el diámetro cuadrático medio de las plantaciones de Pino Híbrido se incrementa de acuerdo a la intensidad de la intervención. La diferencia relativa entre diferentes intensidades aumenta con el tiempo, de acuerdo al rango de las densidades residuales generadas. El aumento del diámetro al aplicar raleos se explica en que la reducción de la densidad genera un aumento en la disponibilidad de los recursos (agua, nutrientes, luz y espacio), favoreciendo el desarrollo de los individuos remanentes (Ferrere et al., 2015; Martiarena et al., 2014; Martiarena et al., 2011; Pezzutti, 2011; Smith et al., 1997). Por otra parte, el incremento de dichas diferencias en el tiempo puede entenderse como el aumento relativo de la competencia por los recursos en las situaciones más densas respecto a las más raleadas.

El efecto positivo del raleo en el diámetro es reportado por otros autores en otras especies. Ferrere et al. (2015), Pezzuttii (2011) y Crechi et al. (2005) encuentran diferencias significativas entre tratamientos con raleos más intensos en relación a tratamientos con raleos moderados o nulos, con densidades iniciales mayores al presente trabajo. En el presente trabajo, a los 82 meses el dg de Pino Híbrido obtenido en R4 supera un 22 % al del tratamiento sin raleo (R1). Con este mismo material Crechi et al. (2004), en un ensayo de raleo en la provincia de Misiones (calidad de sitio mayor y densidad inicial de 1736 árboles.ha-1), obtienen 19,0 y 22,0 cm de Dap en las densidades residuales respectivas de 900 y 600 árboles.ha-1, a los 24 meses del raleo (edad de 7 años). En el presente trabajo en las densidades residuales de 940 (R1) y 565 árboles.ha-1 (R3), se obtuvieron los respectivos dg de 17,9 y 19,8 cm a los 31 meses (7,2 años de edad), valores comparables a los obtenidos por los mencionados autores.

El área basal disminuyó proporcionalmente con la intensidad de raleo aplicada y las diferencias detectadas variaron con el tiempo de evaluación. Al comparar tratamientos de intensidades consecutivas hasta niveles moderados, R1 vs R2 o bien R2 vs R3, las diferencias fueron significativas y mostraron una tendencia estable. A su vez, el tratamiento con alta intensidad de raleo (R4) presentó valores inferiores al resto de los tratamientos, diferencia que relativamente se incrementó con el tiempo. De acuerdo a ello, el nivel de subocupación en R4 puede evaluarse como excesivo y se mantiene durante todo el período evaluado. Pezzutti (2011) observa subocupación del sitio en todo el turno de rotación de P. taeda a partir de densidades residuales iguales e inferiores a 416 árboles.ha-1. Durante el período evaluado no se observa sobreocupación del sitio en ninguna de las densidades residuales generadas. En tanto, Pezzutti (2011) encuentra sobreocupación de sitio a partir de los 10 años en densidades de 1666 árboles.ha-1, densidad con la que obtiene un área basal máxima de 56,3 m2.ha-1 a los 15 años. De acuerdo a lo enunciado la plantación evaluada no alcanzó la máxima capacidad de sitio, dado que el mayor valor de área basal obtenida corresponde a 40,1 m2.ha-1, a los 82 meses en el tratamiento R1. Por otra parte, los valores obtenidos por Crechi et al., (2004) presentan diferencias leves debidas a la menor calidad de sitio del presente trabajo, pero congruentes con las densidades residuales alcanzadas. A los 7 años estos autores obtienen 29,0 y 20,0 m2.ha-1 en las densidades residuales de 900 y 600 árboles.ha-1; en tanto que en el presente trabajo se obtuvieron 23,9 y 17,4 m2.ha-1 en los tratamientos R1 y R3 a los 7,2 años (31 meses de aplicado el tratamiento).

La menor ocupación del sitio (mayores intensidades de raleo), generó menores volúmenes. Se destaca que el volumen obtenido en el tratamiento de intensidad suave (R2) no resultó diferente del tratamiento sin raleo (R1), en todo el perfil temporal evaluado. Lo cual implica que dicho nivel de reducción de la densidad no genera un descenso significativo de la producción forestal y otorga mayores tamaños individuales. Pezzutti (2011) encontró resultados similares en P. taeda de 15 años de edad. Observó diferencias de producción entre las densidades residuales de 1666 y 800 árboles.ha-1. Por otra parte, la reducción de la producción volumétrica en R4 en el presente trabajo es muy pronunciada en contraste con la ganancia en tamaño individual. En este caso, la reducción del 64% de la densidad inicial implicó una producción menor del 44 % respecto al tratamiento sin raleo. Espinosa et al. (1994) y Ferrere et al. (2015), quienes trabajaron con Pinus radiata, señalan que al aplicar 75 % de intensidad de raleo sobre diferentes densidades iniciales se obtiene la mitad de la producción volumétrica total. Crechi et al. (2012), también aconsejan la utilización de raleos fuertes solo para objetivos de producción específicos.

La intensidad de poda afectó de forma inversa el desempeño del dg y de G, obteniéndose el mejor resultado a la intensidad del 40 % de la altura del árbol. Este resultado coincide con el obtenido por Hoppe y Freddo (2003), quienes al estudiar el efecto de la intensidad de esta práctica silvícola en P. elliottii concluyen que intensidades de poda superiores al 40 % determinan pérdidas en diámetro y volumen total. En tanto Neilsen y Pinkard (2003), señalan que al podar hasta un 45 % de la altura del árbol no se afecta el crecimiento en P. radiata. Los mismos autores señalan que se debe mantener una longitud de copa viva del 55 % para no comprometer el desarrollo individual. Mientras que Schoelzke (2003) aconseja no aplicar intensidades de poda que remuevan el 50 % de la copa.

En el presente trabajo se pudo observar que el efecto negativo de la intensidad de poda tiende a reducirse con el tiempo. En el caso del área basal se anula a partir de los 51 meses y en dg significa una reducción relativa de solo un 1,9 % (0,5 cm) entre las intensidades sucesivas a los 82 meses, permitiendo inferir que el efecto desaparecerá al final del turno. A su vez, mayores intensidades de poda implicaron menor cantidad de intervenciones posteriores, para lograr la altura de poda objetivo (5,5 m). A mayores intensidades se eliminan ramas de diámetros menores, lo que permitiría oclusiones pequeñas y mayor producción de madera clear.

5. CONCLUSIONES

Las plantaciones de pino híbrido (P. elliottii var elliottii x P. caribaea var hondurensis), establecidas en sitios con suelos arenosos hidromórficos de la provincia de Corrientes, se están convirtiendo en una alternativa productiva para el sector forestal.

Como resultado de elevadas intensidades de poda, iguales o superiores al 50 % de la altura del árbol, aplicadas en plantaciones de 55 meses de pino híbrido, se obtienen menores tamaños individuales. Este efecto se reduce con el tiempo, no incide en la producción total y es independiente de la intensidad de raleo aplicada. En cuanto al raleo, e destaca que la intensidad del 64% determina una disminución de la producción total que se acentúa en el tiempo; por ello su aplicación es poco recomendable.

Si bien se debe avanzar en el estudio de las prácticas silviculturales en pino híbrido para esta región del país, las respuestas diferenciales a las intensidades de poda y raleo obtenidas en el presente trabajo le permiten al gestor forestal adoptar esquemas de manejo en función de objetivos de producción y de análisis financiero.

Agradecimientos

A la empresa Enrique Zeni y Cía. SACIAFei por permitir la instalación del ensayo y brindar los recursos necesarios para su seguimiento. A los colegas Mariano Hernández y Alberto M. Gochez por las consideraciones brindadas en el presente trabajo. A Ana M. Lupi, coordinadora del proyecto PNFOR-1104073, por las colaboraciones realizadas durante la redacción del presente trabajo.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barrett, W. H.; S. M. Danner y A. Henning. 1991. Híbridos de P. elliottii var. elliottii x P. caribaea var. hondurensis en cultivo en el norte de Corrientes. En Jornadas sobre Pinus caribaea, Actas, Centro de Investigaciones y Experiencias Forestales. Eldorado, Misiones-Argentina. 25-26 de Abril. Eldorado, Misiones, pp. 107-111. [ Links ]

Beale, I. y E. C. Ortiz. 2013. El Sector Forestal Argentino: Bosques Implantados. Revista de Divulgación Técnica Agrícola y Agroindustrial - REDITA, 41(1):1-6. [ Links ]

Crechi, E.; A. Keller, H. Fassola, J. Fahler y R. Maletti. 2012. Efectos de la intensidad del raleo en Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis sobre el crecimiento y la producción en el NO de Misiones. En 15as Jornadas Técnias Forestales y Ambientales. Facultad de Ciencias Forestales, UNaM - EEA Montecarlo, INTA. Eldorado, Misiones: 9p. [ Links ]

Daniels, P. W.; U. E. Helm y F. S. Baker. 1979. Principles of Silviculture 2a ed., Ed. McGraw-Hill Book Co. USA 456p. [ Links ]

Crechi, E.; H. E. Fassola y R. Fernández. 2005. Efectos del raleo en Pinus taeda. Noroeste de Misiones. IDIA XXI. Revista de información sobre investigación y desarrollo agropecuario 5(8): 43-47. [ Links ]

Di Rienzo, J. A.; F. Casanoves, M. Balzarini, L. Gonzáles, M. Tablada y C. Robledo. 2016. InfoStat versión 2016. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Available at: http://www.infostat.com.ar. [ Links ]

Di Rienzo, J. A.; R. E. Macciavelli y F. Casanoves. 2012. Modelos Lineales Mixtos: aplicaciones en InfoStat 2a ed., Córdoba, Argentina: Grupo Infostat. [ Links ]

Elizondo, M. H. 2015. Actualización del inventario de plantaciones forestales de la provincia de Corrientes. Consejo Federal de Inversiones, Corrientes. 97p. [ Links ]

Elizondo, M. 2009. Primer inventario forestal de la Provincia de Corrientes. Metodología, trabajo de campo y resultados. Consejo Federal de Inversiones, Provincia de Corrientes. 66p. [ Links ]

Escobar, E. H.; H. D. Ligier; R. Melgar; H. Mattelo y O. Vallejos. 1996. Mapa de suelos de la provincia de Corrientes 1:500.000. Área de Producción Vegetal y Recursos Naturales E. E. A. INTA-Corrientes. 432p. [ Links ]

Espinosa, M.; J. Garcia y O. Valeria. 1994. Efecto de intensidades diferentes de raleo en el crecimiento de un rodal de pino radiata. Bosque (Chile) 15(1):55-65. [ Links ]

Fassola, H. E.; F. A. Moscovich; P. Ferere y F. Rodríguez. 2002. Evolución de las principales variables de árboles de Pinus taeda L. sometidos a diferentes tratamientos silviculturales en el nordeste de la provincia de Corrientes, Argentina. Ciência Florestal, Santa Maria 12(2):51-60. [ Links ]

Ferrere, P., A. M. Lupi y T. Boca. 2015. Crecimiento del Pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Bosque (Valdivia) 36(3):423-434. [ Links ]

Hawley, R. C. & Smith, D. M., 1982. Silvicultura Práctica 2a ed. J. Terradas. Ed. Omega S.A. Barcelona, España. 5537p [ Links ]

Hoppe, J. M. y Á. R. Freddo. 2003. Efeito da intensidade de desrama na produção de Pinus elliottii Engelm., no município de Piratini, RS. Ciência Florestal 13(2):.47-56. [ Links ]

Littell, R. C.; G. Milliken; W. Stroup and R. Wolfinger. 1996. SAS System for Linear Mixed Models, Cary, NC: SAS Institute Inc. 633 p. [ Links ]

Martiarena, R.; E. Crechi, M. Pinazo, A. Von Wallis, J. Marquina y S. Monteoliva. 2014. Efecto del raleo sobre el crecimiento y la densidad de la madera de Pinus taeda plantada en Misiones, Argentina. Ciência Florestal, Santa Maria 24(3): 655-663. [ Links ]

Martiarena, R.; J. L. Frangi, M. A. Pinazo, A. Von Wallis and R. A. Fernández. 2011. Effect of Thinning and Harvest Type on Storage and Losses of Phosphorous in Pinus taeda L. Plantations in Subtropical Argentina. International Journal of Forestry Research, 2011:1-10. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/ijfr/2011/761532/Links ]

Neilsen, W. A. and E. A. Pinkard. 2003. Effects of green pruning on growth of Pinus radiata. Canadian Journal of Forest Research 33: 2067-2073 [ Links ]

Pezzutti, R. V. 2014. Silvicultura sitio específica, una herramienta para ajustar el manejo a la capacidad productiva del sitio. XXVIII Jornadas Forestales De Entre Rios, (November), pp.1-12. [ Links ]

Pezzutti, R. V & Caldato, S. L., 2004. Efecto del control de malezas en el crecimiento de plantaciones de Pinus taeda, Pinus elliottii var. elliottii y Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis. Bosque (Valdivia) 25(2):77-87. [ Links ]

Pezzutti, R.V. 2011. Efeitos biológicos e econômicos de tratamentos silviculturais em plantios de Pinus taeda L. no nordeste argentino. Doctoral dissertation, Tese apresentada ao Curso de Doutorado do Programa de Pós-Graduação em Engenharia Florestal, Área de Concentração em Manejo Florestal, da Universidade Federal de Santa Maria. Santa Maria, RS, Brasil. [ Links ]

Pinheiro, J.; D. Bates, S. DebRoy, D. Sarkar and R Core Team. 2015. nlme: Linear and Nolinear Mixed Effects Models. R package version 3.1-125. Disponible en: http://cran.r-project.org/package=nlme. [ Links ]

R Development Core Team, 2015. R: A language and environment for statistical computing. (version 3.1.0). Vienna: R Foundation for Statistical Computing. Disponible en: https://www.r-project.org/ [Fecha de consulta: marzo 2015] [ Links ]

Schoelzke, D. 2003. La poda en una plantación de Pinus elliottii. Quebracho, 10:26-38. [ Links ]

Smith, D. M.; B. C. Larson, M. J. Kelty and P. M. Ashton. 1997. The practice of silviculture: applied forest ecology. 9.a ed. Wiley and Sons, New York, USA. 537p. [ Links ]

Zhang, S. Y.; H.E. Burkhart and R. L. Amateis. 1997. The influence of thinning on tree height and diameter relationships in lobolly pine plantations. Southern Journal of Applied Forestry, 21(4): 199-205. [ Links ]

Crechi, E.; F. A. Moscovich; R. Friedl; H. E. Fassola y J. Fahler. 2004. Efectos de la intensidad del 1o raleo en Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis sobre el incremento y la producción en el noroeste de Misiones, Argentina. En 11as Jornadas Técnias Forestales y Ambientales. Facultad de Ciencias Forestales, UNaM - EEA Montecarlo, INTA. 8p. [ Links ]

Recibido: 15 de Abril de 2016; Aprobado: 15 de Marzo de 2017

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.