SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Adenoma hipofisario productor de TSH (tirotropinoma): presentación de cinco casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Resumen

FAINGOLD, MC. Factores epigenéticos en mujeres embarazadas con diabetes. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2014, vol.51, n.3, pp.151-159. ISSN 1851-3034.

En la actualidad se acepta que el producto de la gestación de madres que han sido expuestas a desnutrición, obesidad o diabetes gestacional, tiene un aumento de riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a lo largo de su vida. El principal resultado adverso en la progenie de embarazos complicados con diabetes materna es la macrosomía, y es sabido que habitualmente la exposición intrauterina a un medio hiperglucémico incrementa el riesgo y programación en la descendencia para desarrollar diabetes y/u obesidad más tarde en la vida adulta. Esta “programación fetal” ocasionada por un entorno diabético se denomina “memoria metabólica”. Además, existe evidencia que la obesidad materna también puede incrementar el riesgo de obesidad y diabetes en la descendencia. Sin embargo las mujeres con diabetes gestacional (DG) probablemente tengan más riesgo de macrosomía en la descendencia. Obesidad y diabetes en el embarazo tienen efectos independientes y aditivos. A pesar de todo, los mecanismos moleculares a través de los cuales la exposición a un medio ambiente uterino alterado se traduce en el desarrollo de enfermedades crónicas no son todavía del todo comprendidos. Reportes recientes sugieren que las modificaciones epigenéticas son un potencial mecanismo para la mal programación metabólica fetal. Esta revisión ofrece un panorama general sobre la relación entre la exposición a un ambiente intrauterino alterado y la programación metabólica fetal, poniendo especial énfasis en la DG y las variaciones epigenéticas y en cómo estos cambios epigenéticos tempranos programan una predisposición para el desarrollo de obesidad y diabetes mellitus tipo 2 más tarde en la vida. Rev Argent Endocrinol Metab 51:151-159, 2014 Los autores declaran no poseer conflictos de interés.

Palabras clave : Diabetes gestacional; Epigenética; Progamación; Ambiente intrauterino; Descendencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )