SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Posible correlación patogénica entre dislipemia y disglucemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Resumen

SLAVINSKY, P.T. et al. Adenomas no funcionantes: análisis retrospectivo de 202 pacientes. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2018, vol.55, n.2, pp.11-20. ISSN 1851-3034.

Los pacientes con adenomas hipofisarios constituyen una población heterogénea y requieren un enfoque individualizado. El objetivo de nuestro trabajo fue analizar nuestra población con adenomas hipofisarios no funcionantes (ACNF) y evaluar factores pronóstico de crecimiento (como el Ki-67) que ayuden en la toma de decisiones. Se realizó un análisis retrospectivo de 202 pacientes, incluyendo evaluación basal, enfoque terapéutico y evolución tumoral en 2 grupos: pacientes con conducta expectante (n = 69) y pacientes con cirugía (n = 133). La serie tuvo 55% de pacientes mujeres y la edad media al diagnóstico fue de 49 años. Los motivos de consulta más frecuentes fueron incidentaloma hipofisario y alteraciones visuales. Radiológicamente, 83% fueron macroadenomas, 77% invasivos y 55% mostraron compromiso visual. Entre los adenomas invasores, el 53% tenían disfunción hipofisaria, siendo el hipogonadismo el hallazgo más frecuente. El tratamiento inicial fue la cirugía en el 65,8% realizándose por vía transnasal en el 79% de los casos. Las complicaciones más frecuentes fueron diabetes insípida transitoria e hiponatremia, con mayor incidencia de diabetes insípida permanente en la cirugía transcraneal. La inmunohistoquímica mostró gonatropinomas en el 43,4% de los casos y fue negativa en el 37,7%. Doce adenomas tuvieron índice de proliferación Ki-67 ≥3%. Luego de la cirugía 56,8% de los pacientes mejoraron el campo visual, 22,6% recuperó alguna función endocrina y 18,8% agregó un nuevo déficit. En pacientes no operados, se observó crecimiento tumoral en 5,6% de los adenomas Hardy 1-2 y en el 21% de los Hardy 3-4. Entre los adenomas operados, aquellos sin resto tumoral postoperatorio no presentaron recurrencia. De los tumores con remanente postoperatorio (78,6%) no irradiados, el 41,5% mostró recrecimiento lesional al seguimiento. Este porcentaje se eleva a 66,6% en aquellos con Ki-67 ≥3% y disminuye a 12% en los que recibieron radioterapia.

Palabras clave : Tumores hipofisarios; Adenomas hipofisarios no funcionantes; Neurocirugía; Radioterapia; Índice de proliferación Ki-67.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )