SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Capital social de las comunidades locales en la zona de amortiguación de un área protegida en el bosque templado del sur de ChileDe los pobres a todos: El proyecto pastoral de Hesayne en la Línea Sur, durante la primavera democrática (1984-1985) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Resumen

BOITO, María Eugenia  y  SALGUERO MYERS, Katrina A.. Transformaciones socio territoriales y comunicación: Tres procesos implicados en el ordenamiento clasista de la ciudad de Córdoba (Argentina). Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2021, vol.24, n.3, pp.27-45. ISSN 1851-3123.

En el presente trabajo describimos y analizamos desde una perspectiva interdisciplinaria algunas transformaciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina, presentando dimensiones empíricas y teóricas que permiten reflexionar sobre las tendencias de largo plazo en los cambios socio territoriales que configuran, siguiendo a Jesús Martin Barbero (2015), nuevas formas de estar juntos y estar separados en el escenario urbano cordobés. En el artículo indagamos cómo la ciudad de Córdoba se ha modificado por complejos y convergentes procesos de: i) segregación socio-habitacional y control geopolítico de las poblaciones; ii) embellecimiento estratégico, patrimonialización y turistificación como transformaciones estético/políticas; iii) la consolidación de un régimen de velocidad y circulación. En el escrito, estos tres procesos son desarrollados en sus especificidades, presentando casos de relevancia actual que permiten abordar el fenómeno desde perspectivas diacrónicas y sincrónicas. Al finalizar damos cuenta de los modos en que dichos fenómenos construyen un ordenamiento clasista del espacio urbano, esto es: una desigual distribución de las capacidades de reproducción material y simbólica de la vida de sus habitantes. Tal ordenamiento no es solo físico, material o arquitectónico, sino que también es simbólico, corporal y sensible. Con el artículo pretendemos aportar a la indagación en el lazo entre espacio urbano y comunicación, al identificar procesos que actúan en Córdoba pero que también operan en otras ciudades, en el espacio/tiempo del capitalismo en su fase espectacular integrada y global (Debord 1995, 2006).

Palabras clave : Espacio urbano; Transformaciones socio territoriales; Segregación; Comunicación; Clases sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons