SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número47La refundación del estado boliviano: autonomías, regionalismo y representación internacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

versión On-line ISSN 1851-3735

Resumen

FRIDMAN, Alejandro M.. Los fondos buitre versus Argentina y el contexto ideológico pro mercado en el mundo financiero internacional. Ciclos hist. econ. soc. [online]. 2016, vol.27, n.47, pp.1-20. ISSN 1851-3735.

En los años recientes un nuevo actor ha irrumpido en el escenario político y económico mundial, los denominados fondos buitre. Estos fondos compran a bajo precio deuda soberana de países pobres cercana al impago, a fin de litigar luego en las cortes de países desarrollados (principalmente Estados Unidos, y en menor medida, países europeos, como Reino Unido) y obtener su valor nominal. Este procedimiento ha generado numerosos problemas que se analizan en este trabajo. ¿Qué rol ha jugado el FMI y el mundo financiero en esta cuestión? ¿Cómo es posible relacionar la performance de estos fondos con el marco ideológico prevaleciente en el FMI y en el mundo financiero como un todo? ¿Cuáles son las perspectivas, en relación a los litigios entre estos fondos y Argentina, uno de los casos emblemáticos? Estos temas se analizan aquí, sobre todo desde un punto de vista político, que el autor considera más importante que las dimensiones legales, económicas o puramente financieras.

Palabras clave : Argentina, fondos buitre, ideología, FMI.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons