SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número50Elasticidades del comercio exterior en América Latina. Estimaciones para 1993-2014La crítica a la teoría clásica de las ventajas comparativas y los orígenes del pensamiento propio. Un análisis de las raíces del estructuralismo latinoamericano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

versión On-line ISSN 1851-3735

Resumen

NORANDO, Verónica  y  WERTHEIMER BECICH, Lautaro M.. Las condiciones laborales enla industria textil en Buenos Aires, 1939-1946, desde la economía, la historia social y los estudios de género. Ciclos hist. econ. soc. [online]. 2018, vol.29, n.50, pp.1-20. ISSN 1851-3735.

Desde un análisis interdisciplinario que recoge aportes de la historia social, la economía y los estudios de género, este trabajo intenta reconstruir las experiencias de las y los trabajadores de la industria textil, profundizando sobre el trabajo asalariado y el trabajo doméstico, o trabajo del cuidado, no remunerado. El estudio se centra en Buenos Aires entre los años 1939 y 1946, en que el Partido Comunista (PC) de la Argentina fue la dirección del sindicato, la Unión Obrera Textil (UOT). Luego de incursionar en documentación antes no utilizada o no interrogada acerca de estas cuestiones, se hallaque las experiencias laborales de las obreras textiles fueron muy distintas a las de los varones y se demuestra que estas diferencias se debieron al género y no a otras cuestiones como la calificación, por ejemplo, ya que a pesar de contar con puestos más calificados, la remuneración de las mujeres era marcadamente menor a la de los hombres. Asimismo, se demuestra que las obreras textiles tuvieron una experiencia de clase particular determinada por su rol en el trabajo doméstico, que el PC pudo detectar, frente a la cual tuvo respuestas políticas, y constituyó demandas ante esta situación.

Palabras clave : industria textil, condiciones de trabajo, género, comunismo..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons