SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número51¿Facilitación o protecciónpara las inversiones extranjeras? Nuevos elementos del debate globalLa internacionalizacion del renminbi y los acuerdos de intercambio de monedas entre Argentina y China, 2009-2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

versión On-line ISSN 1851-3735

Resumen

GONZALEZ JAUREGUI, Juliana. El Estado y la trama política del complejo sojero en el vínculo comercial y de inversiones entre Argentina y China, 2002-2015. Ciclos hist. econ. soc. [online]. 2018, vol.29, n.51, pp.1-20. ISSN 1851-3735.

La proyección económica de la República Popular China en el escenario internacional del siglo 21, y la implementación de las políticas de go out, go global, impulsadas en ese país desde 1999, colaboraron notoriamente con la reactivación de economía argentina luego del default de 2001. China se convirtió en un importante destino de los productos agroalimenticios argentinos y en un inversor de creciente relevancia en sectores ligados a la exportación. Este trabajo reconstruye los hechos y los actores que devinieron en creadores y fortalecedores de la trama política conformada en Argentina en el marco del vínculo comercial y de inversiones con China, entre 2002 y 2015. También explica la interacción entre el gobierno, a través de distintas instancias estatales, y los actores socioeconómicos predominantes del complejo sojero, a raíz del comercio con China y de la recepción de sus inversiones; estudia las políticas públicas implementadas en base a los requerimientos de ese sector; y analiza sus implicancias para el modelo de desarrollo y la inserción internacional de Argentina, así como para la relación bilateral de comercio e inversiones forjada con China. A partir de asociar aportes teóricos de distintas disciplinas de las ciencias sociales, en especial de la economía política internacional y de la sociología del desarrollo, se elaboró un prisma analítico propio. El enfoque metodológico empleado es cualitativo, y la estrategia es el estudio de caso.

Palabras clave : Argentina, China, comercio, inversiones..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons