SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número52El sistema de creencias como condicionante de la política exterior argentina en las negociaciones comerciales internacionales, 2008-2018es índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

versión On-line ISSN 1851-3735

Resumen

PAREDES, Gonzalo J.. Un análisis de la pérdida de soberanía monetaria desde la teoría de la regulación: Argentina y Ecuador. Ciclos hist. econ. soc. [online]. 2019, vol.30, n.52, pp.81-90. ISSN 1851-3735.

El marco de este trabajo es la estructura teórica de las investigaciones de los fundadores de la escuela francesa de la teoría de la regulacióny la presentada por Bruno Théret. Este autor (2013) señala que la soberanía monetaria se sustenta mientras las tres dimensiones de la confianza: metódica, jerárquica y ética, hagan coalición. Cuando no es así, se identifica una crisis de la soberanía monetaria, y se abre la posibilidad de la pérdida, total o parcial, de la moneda.

El análisis comparativo presentado en este trabajo concluye que Ecuador asumió la pérdida de la soberanía monetaria de una forma muy distinta al caso argentino, que redujo los problemas de la restricción monetaria. Sin embargo, la pérdida de la soberanía monetaria, aunque no sea total, puede destruir el tejido social y productivo de una economía, y la coalición de confianzas que sustenta la moneda,es parte de su naturaleza institucional. Ninguna economía con shocks externos sucesivos y permanentes, y sin soberanía monetaria, puede sobrellevar la coalición existente, y más, si el entramado de deudas es excesivamente complejo.

Palabras clave : dolarización; convertibilidad; soberanía monetaria; teoría de la regulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )