SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Plantas tóxicas: asclepia, ricino y oreja de elefante (alocasia). índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta toxicológica argentina

versión On-line ISSN 1851-3743

Resumen

ROLANDO LOPEZ, Mauro Agustín. Creencias contemporáneas y consumo de sustancias psicoactivas. Acta toxicol. argent. [online]. 2023, vol.31, n.1, pp.6-6. ISSN 1851-3743.

Existe un creciente consumo de sustancias psicoactivas a pesar de que genere múltiples efectos perjudiciales para la salud y problemáticas psicosociales. Se propone que múltiples creencias sociales de la filosofía contemporánea promueven el consumo de estas sustancias, especialmente en la juventud y adolescencia. Se reflexiona sobre la sinergia entre múltiples ideas postmodernas y los efectos desinhibitorios, sedativos, anestésicos, psicoestimulantes y disociativos de las sustancias psicoactivas para el desarrollo de conductas socialmente esperadas. La diversión como valor fundamental, la búsqueda de excesos, el consumismo, la relativización del conocimiento, la moral estadística, la filosofía de la inmediatez, la digitalización de las interacciones sociales y las relaciones líquidas serían algunos de los factores implicados. La baja percepción de riesgo sobre las sustancias, la publicidad dirigida a jóvenes, el aumento de la prevalencia de la depresión, el estigma sobre la patología psiquiátrica y los servicios de atención de salud mental deficitarios serían otros aspectos que en conjunto con la ideología predominante podría acrecentar estas problemáticas sociales y de salud. La morbi-mortalidad temprana, los incidentes viales, los embarazos adolescentes y conductas violentas son algunas de las consecuencias que se ven potenciadas por el consumo de sustancias. La promoción de estas sustancias está especialmente dirigida a adolescentes que por razones biológicas y sociales se encuentran en la etapa de la vida más vulnerable para iniciar estas conductas de riesgo. Como conclusión se destaca la necesidad de conversar con los más jóvenes a edad temprana sobre estas creencias para prevenir el consumo problemático de sustancias psicoactivas y sus consecuencias sociales.

Palabras clave : Postmodernismo; Adicción; Sociobiología; Modernidad líquida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )