SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Creencias contemporáneas y consumo de sustancias psicoactivas. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta toxicológica argentina

versión On-line ISSN 1851-3743

Acta toxicol. argent. vol.31 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr. 2023

 

RECENSIÓN

Toxicología Veterinaria y Ecología. De relaciones tóxicas a un vínculo amoroso. El ambiente, los animales y nosotros

Aldo Sergio Saracco1 

1 Médico toxicólogo Presidente Asociación Toxicológica Argentina

Libro de Editorial Universidad Nacional de Cuyo EDIUNC, coordinación: Ferré, Daniela M. y Gorla, Nora B.M. CONICET y Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR) Universidad Juan Agustín Maza; prólogo Prof. Dra. Mudry, Marta D. - 1a ed. Mendoza, 2023. 170 páginas. Edición impresa.

Esta completa obra se logra tras 9 años de trabajo colaborativo de un sólido equipo de profesionales, docentes e investigadores científicos que integran la comunidad universitaria, y que han formado parte del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR) de la mendocina Universidad Juan Agustín Maza (UMaza), entre varios. En ella se plasma el desarrollo de varias tesis de grado y posgrado, becas doctorales del Conicet y proyectos de investigación subsidiados por la UMaza y la Agencia Nacional, que han contribuido sin duda a la construcción del conocimiento que hoy se constituye en este nuevo ejemplar, de manera clara y sencilla, que logra a través de una fácil y fluida lectura, introducirnos en hechos concretos que ilustran sobre la pérdida de conciencia y respeto por la naturaleza, con sus consecuentes efectos sobre el planeta Tierra y quienes lo habitamos.

Sus autores, profesionales dedicados a la genética, la toxicología, la ecotoxicología, el comportamiento y la evolución del complejo mundo que relaciona a los seres humanos con los animales y el medioambiente, dejan en claro que para poder seguir ocupando nuestro planeta, debemos proteger la salud de los seres vivos que lo habitamos y el ambiente todo, integrados en un delicado y frágil vínculo amoroso, como una Única Salud.

El enriquecedor texto, comienza recorriendo distintos sucesos históricos, donde describe hechos y situaciones producidas por la libración o presencia de diversos contaminantes tóxicos, que pusieron en riesgo la vida, a la vez que destaca la importancia que tienen los animales bioindicadores, el bio-monitoreo y el valor diagnóstico de los biomarcadores, a la vez que muestra, a través de conceptos básicos, cómo su aplicación permite trabajar en alertas tempranas y evaluar la calidad ambiental. Al avanzar con la atrapante lectura, podemos descubrir capítulo tras capítulo, el estrecho vínculo que existe entre la salud de los ecosistemas y el desarrollo humano, a la vez que nos ilustra, con hechos concretos, sobre la pérdida de conciencia y respeto que impera por la naturaleza y sus consecuentes efectos. Es en este entorno que aborda a las aves como verdaderas centinelas, las que nos alertan sobre los riesgos existentes para la salud en ambientes silvestres, agrícolas y urbanos; al igual que los peces, que nos reflejan el origen y el impacto que tienen los contaminantes en los cursos y reservas de agua; o como los bovinos pueden advertirnos sobre la calidad de los ambientes agropecuarios, donde son producidos los alimentos que consumimos; sin olvidar finalmente a los perros, nuestros animales de compañía, que son protagonistas clave en una salud global, donde el resultado de distintos estudios realizados en ellos, han mostrado ser extremadamente útiles y de alto impacto para la salud humana.

En definitiva, se trata de una excelente obra, que debería ser leída en diversos ámbitos, y por los responsables de los organismos de gestión gubernamental, que tienen el poder de decidir sobre las políticas de salud pública y el manejo del ambiente; como también por los distintos actores en el ámbito de la educación. Puesto que sus autores, docentes y científicos, a través de sus experticia, son los portavoces más calificados para exponer sobre las problemáticas que se abordan en este texto, que tiende a despertar en sus lectores, nuevas responsabilidades en pos de promover la salud ambiental, a través de un delicado equilibrio entre los conocimientos de la ciencia y las dimensiones básicas de la toxicología y el ambiente, que dan como resultado un libro que atrae y lo transforma en una verdadera herramienta del conocimiento, que brinda a través de una visión holística los cuidados que debemos abordar hoy como humanidad, sobre la salud humana, la animal y del ambiente.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons