SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24-2Los lules del pasaje Balbuena: La frontera chaqueña occidental (Siglos XVII y XVIII) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Mem. am.  no.24-2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2016

 

RESEÑAS

La frontera sur de Buenos Aires en la larga duración. Una perspectiva multidisciplinar

 

María Laura Martinelli*

* Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Argentina. E-mail: marialauramarti@gmail.com

Pedrotta, Victoria y Sol Lanteri (directoras) 2015. La frontera sur de Buenos Aires en la larga duración. Una perspectiva multidisciplinar. La Plata, Asociación Amigos Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. 315 páginas.

 

El propósito del libro es reunir los conocimientos producidos por investigaciones realizadas durante los últimos años en torno a distintos aspectos y procesos del pasado de localidades del centro de la provincia de Buenos Aires. Para ello, Victoria Pedrotta y Sol Lanteri compilaron un conjunto de artículos realizados por investigadores con formaciones disciplinares diversas que vienen desarrollando sus investigaciones sobre la zona de los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría, en distintos momentos de su historia. El objetivo principal de este libro, dedicado a la memoria del Profesor Raúl Mandrini, es contribuir al conocimiento de los procesos de construcción del espacio y del territorio de la frontera sur de Buenos Aires mediante un acercamiento multidisciplinario a los procesos de larga duración que permitan distinguir continuidades, rupturas y también las múltiples prácticas, representaciones y actores sociales implicados en ellos. En este sentido, es altamente enriquecedora la participación de investigadores formados en diferentes disciplinas, como la arqueología, la antropología social y la historia, permitiendo poner en diálogo sus diversas perspectivas teóricas, las herramientas conceptuales y las estrategias metodológicas expuestas en cada capítulo.
Como señalan sus directoras en la introducción, los aportes compilados abordan temas centrales relacionados con la interacción compleja entre los seres humanos y el ambiente: el uso y la concepción del espacio y los recursos, el control del territorio por las poblaciones originarias y el Estado colonial e independiente, como también la memoria histórica y las construcciones del pasado regional. Los trabajos abarcan un rango temporal amplio, de larga duración, y nos acercan a distintos aspectos de los procesos que transcurrieron en el área del centro de la actual provincia de Buenos Aires, que comienza con el estudio de las primeras poblaciones que lo ocuparon y finaliza con el análisis de la construcción del paisaje industrial y la memoria histórica de los actuales pobladores. A continuación, daremos cuenta del aporte de cada uno de ellos.
En el primer capítulo, "El uso del espacio, la movilidad y los territorios en grupos cazadores-recolectores pre-hispánicos
del centro de los pastizales pampeanos", Pablo G. Messineo presenta, revisa y pone en discusión la información arqueológica obtenida por investigaciones recientes en sitios de la zona de Olavarría, Azul y Tapalqué con el objeto de conocer la movilidad, uso del espacio y construcción de territorios en las sociedades cazadores-recolectoras que ocuparon la pampa desde el poblamiento humano temprano (hace aproximadamente 14500 años calendáricos antes del presente) hasta la expansión de la sociedad occidental. su trabajo caracteriza tres lapsos temporales asociados con diferentes ocupaciones humanas: el Holoceno temprano, medio y tardío, se trata de periodos que presentan cambios significativos asociados a transformaciones en el uso del espacio y en las estrategias de acceso a los recursos producto de cambios tanto ambientales como de la densidad de población, innovaciones tecnológicas y desarrollo de redes sociales de interacción supra-regionales.
En "Recursos, espacio y territorio en las sierras del Cayrú (siglos XVI-XIX, región pampeana argentina)" Victoria Pedrotta reconstruye, a través de un conjunto diverso de fuentes -registro arqueológico, documentos administrativos, diarios militares y producción cartográfica- las formas de concebir, usar y simbolizar el espacio por parte de la población indígena que habitó la zona identificada desde el siglo XVIII como Cayrú, en el extremo occidental del sistema serrano de Tandilia. Considera asimismo los intentos de incorporar ese espacio de la sociedad blanca mediante expediciones y exploraciones que realizaron misioneros y funcionarios coloniales. A partir de la riqueza del análisis de este conjunto de fuentes su artículo demuestra, por un lado, la relevancia política que adquirieron los caciques con relativa estabilidad territorial frente a los ojos de la administración colonial y, por el otro, la importancia geopolítica de este espacio en la región, ya que tenía un rol estratégico como punto de articulación de redes de interacción y como nodo en los circuitos comerciales indígenas e hispano-criollos.
Los tres capítulos siguientes abordan distintos temas vinculados con el área de Azul durante el siglo XiX. El capítulo de Sol Lanteri, "Colonización ofcial en la frontera. Azul en el siglo XIX", examina el proceso de colonización oficial y poblamiento de la localidad fronteriza de Azul teniendo en cuenta la zona urbana y la rural, así como la territorialidad
indígena cuya población fue de gran magnitud entonces. La autora realiza una descripción de la particular modalidad de distribución oficial de la tierra pública, particularidad dada por las múltiples concepciones y derechos sobre la propiedad que se superpusieron durante el siglo XIX y por los vaivenes de un Estado en proceso de construcción y expansión. En esta localidad predominó la distribución de la tierra pública mediante la modalidad de donaciones condicionadas de suertes de estancia durante la época rosista. En la segunda mitad del siglo, la revisión liberal facilitó la formalización de las propiedades de hecho, aunque el acceso a la propiedad plena culmina oficialmente recién a fines de 1870. Por su parte, Laura Carolina Belloni, en "La política indígena del Estado de Buenos Aires en la Frontera sur. Azul y Tapalqué entre 1852 y 1862", examina la política hacia la población indígena durante la década que abarca desde la caída de Rosas hasta la asunción de Bartolomé Mitre como presidente. La autora analiza esta década desde la perspectiva de la política de fronteras desarrollada por el Estado separatista de Buenos Aires. su lectura de la correspondencia de Mitre revela que se caracterizó por un vaivén entre políticas militares ofensivas y tratados pacíficos con los indígenas, por el despliegue de una política mixturada en la frontera, causada por la relativa e inestable igualdad entre las fuerzas indígenas y estatales durante estos años. Una tercera mirada del siglo XIX la ofrecen Julio F. Merlo y María del Carmen Langiano en "La pampa del siglo XIX vista desde el Camino de los Chilenos", título que alude a una rastrillada o camino indígena que unía las tierras al sur del río salado con los pasos bajos de Chile. Los resultados de investigaciones arqueológicas de los sitios donde se erigían fuertes y fortines lindantes con este camino que representaban un avance sobre territorio indígena indican que los primeros colonos o eurocriollos que se asentaron allí estuvieron expuestos a condiciones ambientales de estrés. Al compás del avance territorial sobre el espacio indígena y una mayor asimetría de fuerzas el registro arqueológico muestra el reemplazo de los recursos naturales de la región, por restos de fauna y objetos que aluden a una red de intercambios mayor y a la presencia de comerciantes o de pulperías.
El sexto capítulo, "Culturas del trabajo y cambios territoriales. El rescate de la memoria histórica como estrategia de recuperación de las formas de vida, oficios y tradiciones técnicas de la minería del partido de Olavarría", aborda los cambios paisajísticos, productivos y sociales asociados al desarrollo minero de las sierras de Olavarría. sus autores, Carlos A. Paz, Ludmila D. Adad y Alicia G. Villafañe realizan una mirada multidisciplinar -antropológica, histórica y patrimonial- de la génesis territorial en el ámbito minero. Reconstruyen las transformaciones del paisaje minero a lo largo de su desarrollo en esta localidad en sus aspectos tecnológicos, técnicos, tangibles y simbólicos e intangibles, a partir de trabajos históricos pero, especialmente, de la memoria de los pobladores y trabajadores.
El último capítulo, "Des-historias del centro bonaerense", de Ariel Gravano, reflexiona sobre el papel del pasado histórico en los imaginarios identitarios urbanos de las localidades del centro de la provincia de Buenos Aires, en base al análisis de las concepciones hegemónicas del presente en las ciudades de Olavarría, Tandil, Azul y Tapalqué. El autor describe como imaginarios en palimpsesto la invención de imágenes diacrónicas superpuestas en el presente, que promueven la deshistorización o encubrimiento ideológico de contradicciones históricas y de la población indígena que pobló el área, a partir de la construcción de una épica de frontera.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons