SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Colonialismo en Península Valdés: entre los proyectos defensivos y las tentativas comerciales (Patagonia norte, fines del siglo XVIII)Construcción estatal e “indios amigos”: el acceso a la tierra de la tribu de Ancalao en el enclave fronterizo de Bahía Blanca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Resumen

PEREZ, Liliana. Amigos, pero intrusos: “Los caciquillos” del Chupat y sus negociaciones con el gobierno y la colonia galesa antes de la conquista (1865-1883). Mem. am. [online]. 2017, vol.25, n.1, pp.77-95. ISSN 1851-3751.

En un trabajo anterior analizamos el derrotero político de la carta enviada en 1865 por Antonio, cacique “patagón”, a las autoridades de la colonia galesa a orillas del río Chubut. En este trabajo nuevamente pensamos en Antonio y varios caciques relacionados con él mediante una red de alianzas, a partir de nueva documentación fechada entre 1865 y 1883 cuando el Gobierno Nacional militariza la zona. Basándonos en correspondencia, tratados, crónicas de viajeros y colonos hemos analizado el lazo entre los jefes que, aunque parecían depender de los caciques principales del norte de la Patagonia, mantenían cierta autonomía en sus decisiones. El avance de la frontera por la colonización y la firma de nuevos tratados dinamizaron tanto las relaciones de poder interétnicas como aquellas con las autoridades de la nueva colonia y el gobierno nacional. Esto nos permite revisar en profundidad los grandes complejos étnicos de Patagonia, aportando interpretaciones menos esencialistas de estas identidades.

Palabras clave : Caciques; Tratados; Avance colonial; Chubut.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons