SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Amigos, pero intrusos: “Los caciquillos” del Chupat y sus negociaciones con el gobierno y la colonia galesa antes de la conquista (1865-1883)Entre desiertos, indios y fronteras: una mirada brasileña a la cuestión indígena argentina en las cartas diplomáticas (1870-1885) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Resumen

MARTINELLI, María Laura. Construcción estatal e “indios amigos”: el acceso a la tierra de la tribu de Ancalao en el enclave fronterizo de Bahía Blanca. Mem. am. [online]. 2017, vol.25, n.1, pp.97-114. ISSN 1851-3751.

La hipótesis de este trabajo es que la distribución en propiedad de la tierra pública en la frontera de Buenos Aires en la década de 1860 formó parte de la construcción de una idea de estado, en términos de Abrams (2000 [1988]). Desde esta perspectiva, mediante regulaciones y títulos, las autoridades estatales apuntaron tanto a monopolizar los criterios de legitimidad de la ocupación, el acceso y la distribución de la tierra como a instituir una concepción del espacio y el territorio aunque en tensión con otras concepciones criollas e indígenas que devinieron marginales. Apuntamos a revisar la gestión de la propiedad de la tierra de la tribu de “indios amigos” de Ancalao para analizar sí, cómo y en qué medida esta idea de estado impactó en la organización del espacio de estos pobladores en Bahía Blanca. Reflexionamos finalmente sobre los efectos que tuvo el acceso a la propiedad en la construcción de la “tribu” de Ancalao. State construction and “indios amigos”: the access to land of Ancalao’s tribe in the frontier setlement of Bahía Blanca

Palabras clave : Indios amigos; Frontera; Bahía Blanca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons