SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Construcción estatal e “indios amigos”: el acceso a la tierra de la tribu de Ancalao en el enclave fronterizo de Bahía Blanca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Resumen

GUTIERREZ POMPEU, Ana Carollina. Entre desiertos, indios y fronteras: una mirada brasileña a la cuestión indígena argentina en las cartas diplomáticas (1870-1885). Mem. am. [online]. 2017, vol.25, n.1, pp.115-126. ISSN 1851-3751.

La construcción de Estados nacionales en América Latina, basados en una idea europea de “civilización”, llevó a que los gobiernos buscaran una solución al “problema” del mestizaje producido por la colonización europea, la inmigración africana y la presencia de grupos nativos. En las últimas décadas del siglo XIX, civilizar, imponer y combatir a los “salvajes” eran ideales compartidos transnacionalmente por los gobiernos, en consecuencia las acciones llevadas a cabo con respecto a diversos grupos étnicos eran observadas y copiadas en diferentes contextos. Este artículo se ocupa de analizar las cartas diplomáticas escritas por oficiales brasileños establecidos en Buenos Aires, entre 1871 y 1883, dedicados a observar e informar a sus superiores en Brasil las opciones elegidas por el gobierno argentino para lidiar con el tema indígena. Estos oficiales no sólo mandaron información sino que aportaron sus críticas y opiniones respecto a una cuestión que existía en ambos países.

Palabras clave : Indígenas; Documentación diplomática; Fronteras; Grupos étnicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons